El Ayuntamiento de Santander aprueba una nueva convocatoria de ayudas económicas destinadas a apoyar a las familias que den la bienvenida a un nuevo miembro en 2025.

Imagen relacionada de santander ayudas familias 2025

El Ayuntamiento de Santander ha dado luz verde a una iniciativa que busca apoyar a las familias que estén esperando o adopten un hijo durante el año 2025.

Esta medida, según lo anunciado por la concejala de Familia, Zulema Gancedo, consiste en una ayuda económica de 200 euros por cada nuevo bebé que entre a formar parte de la familia.

En total, la convocatoria cuenta con una partida inicial de 120.000 euros, que podría incrementarse si la demanda así lo exige. Esta ayuda está diseñada para aliviar los gastos que surgen con la llegada de un nuevo integrante a la familia, un momento que, aunque lleno de alegría, también puede conllevar una carga financiera importante.

La ayuda de 200 euros puede ser recibida de forma conjunta por los padres, distribuyéndose en 100 euros para cada uno, o bien de manera individual. En situaciones de separación o divorcio, la ayuda será otorgada al progenitor que tenga la custodia del menor, y, en los casos de custodia compartida, se dividirá equitativamente.

Para poder acceder a esta subvención, es necesario que los solicitantes estén empadronados en Santander al menos un año antes del nacimiento o adopción del menor, que debe ser de menos de 18 años.

Las solicitudes podrán ser presentadas a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y hasta el 31 de diciembre del presente año.

Sin embargo, se ha establecido una prórroga excepcional para aquellos niños que nazcan o sean adoptados entre el 1 y el 31 de diciembre, permitiendo que las solicitudes se acepten hasta el 31 de enero de 2026.

La concejala Gancedo ha enfatizado el compromiso de la administración local con las políticas de apoyo a las familias y a la natalidad. Este esfuerzo se enmarca dentro de una serie de iniciativas que incluyen becas para guarderías y programas comunitarios como 'El Inviernuco' y 'El Veranuco', que han demostrado ser de gran éxito entre los ciudadanos.

Históricamente, el apoyo a la natalidad ha sido un tema recurrente en las agendas de muchos gobiernos locales, ya que el crecimiento poblacional es esencial para el desarrollo económico y social de cualquier región.

En este sentido, Santander se une a otras ciudades que han implementado medidas similares con el objetivo de fomentar un entorno más favorable para las familias.

Con estas acciones, el Ayuntamiento no solo busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sino también contribuir al crecimiento demográfico y, por ende, al futuro de la ciudad.

Es evidente que la llegada de un nuevo bebé es un momento de celebración, y Santander ha decidido acompañar a sus familias en esta etapa tan especial con un apoyo financiero que, sin duda, hará más fácil el proceso de adaptación a la nueva realidad familiar.