El Museo de Arte de Santander reabre su ciclo de encuentros con artistas, presentando a Vicky Uslé y Arancha Goyeneche en una actividad abierta al público que busca acercar las artes plásticas a toda la comunidad.

Imagen relacionada de museo arte santander charla artistas gratis

La primera sesión de esta temporada tendrá lugar mañana martes, 2 de septiembre, a las 19.00 horas, y contará con la participación de las artistas Vicky Uslé y Arancha Goyeneche.

Este evento, que se realiza en el marco de la programación cultural del centro municipal, es de entrada gratuita y está abierto a toda la comunidad, con capacidad limitada que se cubrirá por orden de llegada.

La actividad forma parte de los esfuerzos del MAS por ofrecer una programación educativa y participativa, que fomente el interés por las distintas disciplinas artísticas y promueva la interacción entre artistas y público.

Vicky Uslé, nacida en #Santander en 1981, y Arancha Goyeneche, también de Santander pero nacida en 1967, son dos figuras destacadas en el panorama artístico contemporáneo.

La primera, que reside entre Cantabria y Nueva York, es licenciada en Bellas Artes por la Rhode Island School of Design y su obra, de carácter abstracto, se caracteriza por explorar ritmos, geometrías y atmósferas cromáticas que ella misma describe como “jardines”.

Su trabajo se ha exhibido en galerías y centros culturales como Travesía Cuatro en Madrid, Alexander Levy en Berlín y Espai Tactel en Valencia.

Por su parte, Goyeneche, también licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, se distingue por expandir la pintura con materiales y técnicas no convencionales, incluyendo vinilos adhesivos, fotografía, fluorescentes y soportes industriales.

Su estilo cuestiona los límites tradicionales del medio pictórico y ha sido galardonada con el Premio de Artes Plásticas del Gobierno de Cantabria en 2020, por su obra ‘Sticked Painting’.

Sus proyectos recientes han sido presentados en galerías como Siboney en Santander, Set Espai d’Art en Valencia y Llamazares en Gijón.

Durante la charla, ambas artistas realizarán una breve presentación de sus obras y dialogarán sobre cómo el paisaje y la naturaleza inspiran y atraviesan sus procesos creativos.

Además, se abordará cómo el paisaje ha sido un medio fundamental para transmitir emociones, conceptos y narrativas en la pintura moderna y contemporánea, enriqueciendo así la comprensión del público sobre estas expresiones artísticas.

La concejala de Cultura

La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha invitado a la ciudadanía a participar en esta actividad, destacando que el evento busca no solo ofrecer aprendizaje, sino también crear un espacio de reflexión y diálogo sobre el arte.

Además, ha recordado que esta actividad marca la reanudación de la programación didáctica del MAS tras el parón veraniego, que incluyó visitas teatralizadas y otras actividades culturales.

El ciclo ‘Encuentros con artistas - Intergeneracionales’ está organizado por Laura Cobo y se compone de cuatro sesiones, cada una centrada en distintas disciplinas artísticas, como pintura, grabado, vídeo, escultura, instalaciones y sonido.

En cada encuentro participan un artista emergente y uno consolidado, pertenecientes a diferentes generaciones, con el objetivo de ofrecer perspectivas diversas y fomentar la participación activa del público.

Tras la sesión de mañana, el ciclo continuará el 7 de octubre con la presencia de Raúl Hevia y Manuel Minch. Le seguirán encuentros el 4 de noviembre con Juan Carlos Izquierdo e Inés García, y el 2 de diciembre con José Cobo, Coco Moya e Iván Cebrián. La iniciativa pretende consolidarse como un espacio de formación, diálogo y creación que enriquezca la oferta cultural de Santander, promoviendo la interacción entre artistas y la comunidad en general.

Este tipo de actividades, además de fortalecer la #cultura local, contribuyen a la historia del MAS como un centro dedicado a la promoción del #arte y la educación artística en la región, complementando sus exposiciones temporales y colecciones permanentes.