El espacio cultural municipal de Santander inicia un nuevo ciclo de proyecciones y conversaciones sobre el cine y las artes visuales, invitando a la comunidad a participar en actividades gratuitas que fomentan el pensamiento crítico y el intercambio artístico.

Imagen relacionada de fabrica creacion santander ciclo cine debates arte

Este proyecto, que busca fortalecer la presencia cultural en la ciudad, invita a los residentes a participar en una serie de actividades gratuitas que combinan proyecciones cinematográficas con análisis y charlas abiertas.

Supuestamente, la iniciativa es parte de los esfuerzos del consistorio por dinamizar su oferta cultural y ofrecer espacios de reflexión sobre las diferentes formas de expresión artística.

La primera sesión de este ciclo tendrá lugar el próximo jueves, 11 de septiembre, a las 19:00 horas, y contará con la proyección de la película ‘Carmen’ de Carlos Saura, una obra que data de 1983 y que combina elementos de musical, drama y danza flamenca.

Supuestamente, ‘Carmen’ es la segunda entrega de una trilogía que Saura dirigió junto al bailarín Antonio Gades y el productor Emiliano Piedra.

La película es famosa por su fusión de cine, la pasión del flamenco y la historia de la ópera de Bizet, creando una experiencia visual intensa y emocional.

La crítica especializada supuestamente elogió esta producción por su estructura de metacine, en la que la preparación de una puesta en escena flamenca sobre la relato de Carmen se entrelaza con la vida real de los artistas, generando un relato lleno de pasión y estética visual.

Donde los asistentes podrán explorar temas relacionados con la forma en que el #cine se produce

Tras la proyección, se abrirá un espacio para el diálogo, donde los asistentes podrán explorar temas relacionados con la forma en que el cine se produce, se exhibe y se percibe en la actualidad.

La dinámica del ciclo, promovida por el colectivo Salón de Belleza, busca cuestionar qué significa hacer y mirar cine en el contexto contemporáneo, además de reflexionar sobre las diferentes maneras en que las películas son entendidas y valoradas.

Supuestamente, estas sesiones mensuales tienen como objetivo crear un espacio de encuentro para amantes del cine y las artes visuales, especialmente aquella producción que no suele tener una amplia distribución comercial.

La participación en las actividades es gratuita y está abierta a toda la comunidad, con cupo limitado que se llena rápidamente.

El colectivo Salón de Belleza, formado por Cris Somavilla y Manuela Gutiérrez, se dedica a investigar la circulación de imágenes y sus movimientos invisibles en diferentes contextos culturales.

Presuntamente, su trabajo se centra en generar espacios de pensamiento y discusión sobre la imagen, la pedagogía y las posibilidades de programación y exhibición para artistas visuales en Cantabria.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos del Ayuntamiento de #Santander por potenciar la cultura local y ofrecer a sus habitantes nuevas oportunidades para acercarse al #arte en sus distintas expresiones.