Una muestra en el centro cultural Doctor Madrazo pone en valor la sensibilidad artística del pintor santanderino Manuel Villanueva, cuyas obras combinan historia, color y emoción en un relato visual que cautiva a los visitantes hasta finales de agosto.

Imagen relacionada de exposicion santander manuel villanueva poesia arte

La muestra, que ha despertado gran interés entre los amantes del #arte en la región, destaca por su profunda carga poética y literaria, logrando transmitir emociones y sentimientos intensos tanto a través de las historias que narra como por el uso expresivo del color.

Supuestamente, esta exposición representa uno de los esfuerzos más personales del artista, quien ha desarrollado una obra figurativa con un fuerte propósito narrativo.

La inspiración de Villanueva, que nació en #Santander en 1957, proviene en parte de su afición por la lectura de novelas clásicas del siglo XIX, relatos de caza de autores como Hemingway, y personajes de cine y cómic que han marcado su estilo y visión artística.

A lo largo de su carrera, que comenzó como un pasatiempo junto a su padre, también aficionado a la pintura, ha explorado diversas técnicas, predominando el óleo, aunque también ha incursionado en acuarela, dibujo e ilustración.

El artista, quien en los años 80 inició su trayectoria profesional como médico, presuntamente decidió dedicar su tiempo a la #pintura en busca de un estilo propio, influenciado por movimientos como el cubismo, el simbolismo y el expresionismo alemán.

Villanueva ha conseguido consolidar una trayectoria con exposiciones en diferentes localidades de Cantabria

A pesar de no ser un artista formalmente formado en academias, Villanueva ha conseguido consolidar una trayectoria con exposiciones en diferentes localidades de Cantabria, así como en Palencia, Asturias y Guipúzcoa.

Entre sus muestras más recientes se encuentran las exposiciones en la Sala Algas de Suances en 2024, en la Casa de Cultura Ramón Pelayo en Solares en 2022, y en la Galería Carrión de Aguilar de Campoo en ese mismo año.

La exposición en Santander puede ser visitada en horario de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes laborables. La muestra no solo invita a los visitantes a apreciar la técnica y el color, sino que también ofrece una oportunidad para entender el mundo interior del artista, que ha sabido plasmar en sus obras un relato personal lleno de sensibilidad y poesía.

Supuestamente, la relevancia de esta exposición radica en su capacidad para conectar con el público a través de historias visuales que combinan la tradición narrativa con un lenguaje artístico contemporáneo.

Además, la muestra refleja la importancia de los artistas autodidactas en el panorama cultural de Cantabria, quienes, con esfuerzo y pasión, aportan una visión única y enriquecedora a la escena artística local y regional.

No te pierdas el siguiente vídeo de conferencia "el elogio de la elegancia: arte japonés en el museo de ...