La muestra en el CDIS de Santander ofrece una mirada detallada a la historia de la Galería Siboney, destacando su papel en la renovación artística de la ciudad durante los años 80 y 90, a través de más de 50 fotografías inéditas.

El Centro de la Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) ha inaugurado una exposición que captura la esencia de una etapa fundamental en la historia cultural de la ciudad.
Bajo el título ‘La gran travesía’, la muestra permanecerá abierta hasta el 12 de julio y presenta más de 50 fotografías que narran los primeros diez años de vida de la Galería Siboney, un espacio que marcó un antes y un después en el panorama artístico local durante los años 80 y principios de los 90.
Desde su fundación en 1985, la Galería Siboney se convirtió en un referente para la promoción del arte contemporáneo en Santander, en un momento en que la escena artística local buscaba renovarse tras la desaparición de otros espacios emblemáticos como la Galería Rúa o la Sala Sur.
La iniciativa fue impulsada por los artistas y gestores Juan González de Riancho y Fernando Zamanillo Peral, quienes con visión y valentía lograron crear un escenario que acogía a más de sesenta artistas en su primera década, muchos de los cuales hoy son pilares del patrimonio cultural de Cantabria.
La exposición, promovida por el propio CDIS en colaboración con los protagonistas de aquel tiempo, ofrece una vista pausada y profundamente documentada de aquella etapa.
Las imágenes, muchas de ellas inéditas, muestran momentos de inauguraciones, retratos de artistas, vistas de exposiciones, así como escenas cotidianas que reflejan la vida en la galería y en la comunidad artística de la época.
Además, el recorrido expositivo incluye documentos gráficos, catálogos y textos de González de Riancho y Zamanillo que contextualizan la importancia de la galería en la historia cultural regional.
La muestra no solo rescata la historia de un espacio artístico, sino que también representa un momento de apertura, diálogo y apuesta por la creación contemporánea en Santander, que favoreció el crecimiento y la consolidación de numerosos artistas locales.
Históricamente, la década de los 80 en España fue un período de transformación social y cultural, tras la transición democrática. La apertura de espacios como la Galería Siboney fue clave para que el arte emergente encontrara un lugar donde experimentar y exhibir su trabajo en un momento en que la sociedad española atravesaba cambios profundos.
La galería también supo captar las corrientes más vivas del arte español de aquellos años, adaptándose a las nuevas tendencias y sensibilidades.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, acompañada por la concejala de Cultura, Noemí Méndez, y por los propios González de Riancho y Zamanillo, resaltó la importancia de esta exposición como un acto de reconocimiento y continuidad.
“Muchos de los artistas que debutaron en Siboney hoy forman parte del patrimonio cultural regional y su historia sigue vigente”, afirmó. La regidora invitó a los visitantes a recorrer la muestra con calma, a detenerse en cada fotografía y dejarse llevar por la nostalgia y la belleza de aquella época.
En definitiva, ‘La gran travesía’ es mucho más que una exposición; es un viaje en el tiempo que permite entender cómo una galería puede influir en la identidad cultural de una ciudad y en la trayectoria de sus artistas.
Es una oportunidad para que tanto los santanderinos como los visitantes reflexionen sobre el papel del arte en nuestras vidas, y sobre la importancia de preservar y valorar la historia cultural que nos ha llevado hasta aquí.
La exposición invita a todos a seguir apoyando las propuestas culturales que enriquecen nuestra comunidad y que nos ayudan a entender quiénes somos y hacia dónde queremos ir.