Una muestra en el CDIS rescata la historia y el impacto de la Galería Siboney durante sus primeros diez años, ofreciendo una mirada profunda a la evolución del arte contemporáneo en Santander en los años 80 y 90.

Imagen relacionada de exposicion que revive los primeros anos de una galeria iconica en santander

El Centro de la Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) presenta desde mañana y hasta el 12 de julio una exposición que captura la esencia de un capítulo fundamental en la historia cultural de la ciudad.

Bajo el título ‘La gran travesía’, esta muestra reúne más de 50 imágenes que narran los primeros diez años de vida de la emblemática Galería Siboney, un espacio que marcó un hito en el panorama artístico local durante la segunda mitad de los años 80 y principios de los 90.

La inauguración de la exposición será mañana a las 19:30 horas, y contará con la presencia de la alcaldesa Gema Igual, quien ha destacado la importancia de esta iniciativa.

La muestra ha sido impulsada por el propio CDIS en colaboración con los protagonistas de aquella etapa fundacional, y ofrece una visión pausada, documentada y enriquecedora sobre uno de los periodos más relevantes del arte contemporáneo en Santander.

La exposición no solo es un recorrido visual, sino también un testimonio de un momento cultural de gran relevancia para la ciudad. Las fotografías, muchas de ellas inéditas, reflejan momentos de inauguraciones, retratos de artistas, vistas de exposiciones, además de documentos gráficos y escenas cotidianas que permiten entender la dinámica y la energía de aquella época.

La muestra ayuda a reconstruir la historia de un espacio dedicado a la innovación artística y la promoción del arte contemporáneo en Santander.

La Galería Siboney fue fundada en 1985, en un contexto de transformación y renovación cultural tras la desaparición de otros referentes como la Galería Rúa.

En ese entonces, la galería se convirtió en un espacio valiente y generoso que supo recoger el testigo de otros lugares emblemáticos, como la Sala Sur o la Galería Delta, y que además impulsó una sensibilidad artística alineada con las corrientes más vivas del arte español de los años ochenta.

Según los textos de Juan González de Riancho y Fernando Zamanillo, quienes acompañan la muestra, Siboney fue resultado de una iniciativa independiente que promovía la experimentación y la exhibición de artistas emergentes.

Durante esa primera década, más de sesenta creadores de Cantabria encontraron en la galería un espacio para mostrar su trabajo, experimentar y consolidar sus carreras.

Muchos de estos artistas, que comenzaron allí su trayectoria, hoy forman parte del patrimonio cultural de la región.

La alcaldesa ha resaltado especialmente el compromiso de la galería con los artistas locales, diciendo que Siboney fue un espacio que apoyó y promovió la creación contemporánea en Cantabria.

La muestra no solo sirve como un acto de reconocimiento a esos artistas, sino que también simboliza la continuidad y la evolución del arte en la ciudad.

Como ha mencionado Igual, esta exposición no es una historia cerrada, sino un relato en marcha, que se renueva con cada artista, cada exposición y cada visitante que entra en sus salas.

Finalmente, la alcaldesa invita a los santanderinos y visitantes a recorrer con calma esta muestra, a detenerse en cada fotografía y a dejar que las imágenes transmitan la intensidad y la belleza de aquella época.

La exposición busca que cada persona pueda conectar con un fragmento de la historia cultural de Santander, entendiendo quiénes somos y hacia dónde queremos ir.

La invitación es a sumergirse en ese pasado artístico y a seguir apoyando las propuestas culturales que enriquecen la memoria y la identidad de la ciudad.