El centro de acogida ha visto un incremento notable en su actividad, atendiendo a más personas y ofreciendo nuevos programas de inserción laboral.

Imagen relacionada de aumento pernoctaciones centro acogida princesa letizia

El centro de acogida Princesa Letizia ha experimentado un notable aumento en su actividad durante el año 2024, atendiendo a un total de 1.468 personas, lo que representa un incremento del 14,5% en comparación con el año anterior. De este grupo, 218 fueron mujeres, lo que equivale al 14,85% del total, y 865 de los atendidos llegaron por primera vez al centro. Además, 313 personas disfrutaron de estancias prolongadas, superando los 4 días.

Las cifras son el reflejo del compromiso del centro, que ha logrado alcanzar unas 13.212 pernoctaciones, lo que significa un incremento del 6% en la ocupación respecto a 2023. Este crecimiento es significativo, considerando que el 46,76% de los usuarios provienen de diversas nacionalidades, sumando un total de 60 diferentes, lo que evidencia la diversidad del servicio que se ofrece.

En términos de empadronamiento, el informe revela que un 19,68% de los usuarios estaban empadronados en Santander, mientras que un 11,92% provenía de otras localidades de Cantabria.

Sin embargo, un 44,27% no estaban empadronados en ninguna parte de España, lo cual plantea desafíos adicionales para su integración. Este dato es relevante para los programas de intervención social y orientación laboral que se implementan en el centro, ya que se enfocan principalmente en los residentes de Santander.

La concejala de Servicios Sociales, Zulema Gancedo, ha destacado que, durante el año pasado, el centro proporcionó alojamiento a 10 familias afectadas por desalojos, sumando un total de 12 adultos y 9 menores.

Un caso notable fue el de una familia que necesitó refugio tras un incendio en La Albericia, donde cinco de sus miembros permanecieron en el centro por 34 días.

En total, estas familias generaron 301 estancias.

Por segundo año consecutivo, no se registraron alojamientos relacionados con desahucios, lo que indica que se están logrando avances en la prevención de esta problemática.

Gancedo subraya la importancia del servicio, que opera las 24 horas del día desde su apertura en 2009, ofreciendo una variedad de servicios que incluyen lavandería, comedor, aula informática, biblioteca, y actividades recreativas.

En el ámbito de la inserción social, 283 personas participaron en programas de intervención, lo que refleja el compromiso del centro por ayudar a los usuarios a mejorar su situación laboral y social.

Se implementaron itinerarios personalizados y se brindó apoyo en la gestión de prestaciones económicas, búsqueda activa de empleo y acceso a cursos de formación.

Este año, se atendió a 178 personas en el servicio de orientación laboral, de las cuales 42 participaron en actividades formativas.

Las colaboraciones con entidades como ASPASIA y la escuela de hostelería Santa Marta han permitido ofrecer cursos que mejoran la empleabilidad de los usuarios, abarcando áreas como la cocina, hostelería y nuevas tecnologías.

Además, el apoyo en la búsqueda de empleo ha dado resultados positivos, con 102 contratos laborales firmados por los beneficiarios.

En resumen, el centro de acogida Princesa Letizia se ha consolidado como un pilar fundamental en la comunidad, proporcionando recursos necesarios para la integración social y laboral de sus usuarios.

Gancedo enfatiza que el objetivo del centro es acoger y ofrecer apoyo constante para facilitar la vida de quienes lo necesitan.