La marca alemana anticipa su próximo modelo Tera, un SUV compacto que promete ser un referente en el segmento de vehículos accesibles en Latinoamérica.

Imagen relacionada de volkswagen presenta el tera suv compacto latinoamericano

A solo dos semanas de su presentación oficial, han emergido imágenes del Volkswagen Tera, el nuevo y esperado modelo de la compañía alemana que combina las características de un SUV con las proporciones de un hatchback.

Este lanzamiento, considerado uno de los más atractivos de Volkswagen en el mercado latinoamericano en años recientes, se espera que se revelará durante el Carnaval de Río de Janeiro, según diversos medios brasileños.

Las fotografías, publicadas por el reconocido medio español Motor.es, muestran al Tera en su fase final de pruebas invernales en Suecia. Este automóvil, conocido en los círculos de desarrollo como proyecto A00, ha suscitado gran interés, especialmente por las características populares que lo definirán.

Se produce en Brasil y está diseñado para llegar pronto al mercado argentino, donde encontrará una competencia fuerte con modelos como el Renault Kardian, el Fiat Pulse, y el recién lanzado Citroën Basalt.

El Volkswagen Tera se posicionará por debajo de otros modelos de la marca como el Nivus y el T-Cross. A diferencia de estos, el Tera presenta un estilo más acordado con los modelos europeos de Volkswagen, marcando un cambio interesante en la estrategia de diseño de la firma en la región.

El diseño del nuevo Tera destaca por su mezcla de formas que evocan tanto a un hatchback como a un SUV. Con una longitud aproximada de 4 metros, el Tera no llega a ser un SUV en el sentido tradicional, pero su estética moderna y atrevida, con elementos de plástico negro en la parte inferior y barras de techo, lo acercan a esa categoría.

Además, su despeje del suelo es óptimo, brindando un cierto aire de aventura al vehículo, aunque está concebido principalmente como un auto urbano con tracción delantera.

En cuanto a su diseño frontal, se distingue por una gran parrilla negra y dos prominentes tomas de aire que le otorgan un carácter dinámico. En la parte trasera, los focos están conectados por un inserto negro con una franja roja, un detalle que recuerda al modelo T-Cross renovado. Esta atención al detalle en su diseño y la utilización de colores atrevidos son señales del compromiso de Volkswagen por atraer a un público joven y moderno.

Bajo el capó, el Tera contará con un motor 1.0 TSI, que ya se ha hecho común en múltiples modelos de la marca en la región. Con una potencia estimada de 116 caballos, se ofrecerán versiones tanto con caja de cambios manual como automática de 6 velocidades. Este tipo de motor se ha vuelto popular entre los consumidores por su eficiencia y desempeño.

El Tera será producido en la planta de Taubaté, en São Paulo, sobre la misma plataforma utilizada para el Polo, Virtus, T-Cross y Nivus. Este enfoque en la producción local puede contribuir a la accesibilidad del nuevo vehículo en un mercado que busca opciones de calidad a precios competitivos.

En un escenario donde los modelos compactos son cada vez más apreciados por los conductores, el Volkswagen Tera surge como una opción formidable que promete satisfacer la demanda del público argentino y brasileño.

El lanzamiento del Tera no solo representa un nuevo hito para Volkswagen, sino que también refleja la evolución del mercado automotriz en Brasil y su creciente importancia dentro de la estrategia global de la marca.

Un nuevo capítulo que reafirma el compromiso de la empresa con la innovación y la adaptación a las preferencias locales.