La compañía alemana confirma la llegada de una nueva plataforma híbrida a Brasil, mientras impulsa modelos eléctricos económicos para el mercado europeo, incluyendo versiones compactas y SUVs con autonomía de hasta 420 km. Los cambios en nomenclatura y la producción de modelos electrificados en Sudamérica marcan un paso importante en su transición hacia la movilidad sostenible.

La marca alemana, que sigue reforzando su presencia global, anunció que la plataforma MQB Evo, utilizada en modelos como el T-Roc en Europa, será implementada en #Brasil para la producción de futuros vehículos.
Esta decisión representa un importante avance en la estrategia de electrificación de #Volkswagen en la región. Durante 2023, la compañía anunció una inversión superior a los 2.700 millones de euros (alrededor de 2.900 millones de dólares, ajustados a la cotización actual) para desarrollar #tecnología híbrida y eléctrica en Brasil. Hasta ahora, los detalles sobre los modelos que usarán esta plataforma han sido escasos, pero la confirmación de su implementación sugiere que la marca tiene planes ambiciosos para ampliar su oferta electrificada en Sudamérica.
Thomas Schafer, CEO mundial de Volkswagen, explicó que la plataforma MQB Evo será utilizada para fabricar la mayoría de los vehículos de la marca en Brasil, incluyendo modelos populares como el T-Cross y el Nivus.
Estos vehículos, que actualmente se producen en Brasil para toda la región, tendrán versiones híbridas y eléctricas en el futuro, en línea con las tendencias globales.
Schafer destacó que esta plataforma representa una transición clave hacia los vehículos electrificados, adaptándose a las preferencias de los consumidores tanto en #Europa como en Sudamérica.
En Europa, Volkswagen ha presentado en Munich una serie de modelos enfocados en la accesibilidad y la sostenibilidad. Entre ellos, destaca el prototipo ID.Cross, que anticipa la versión eléctrica del SUV T-Cross. Este vehículo ofrecerá aproximadamente 420 kilómetros de autonomía con una sola carga y contará con un motor eléctrico que desarrolla 211 caballos de fuerza.
La estética del ID.Cross combina elementos clásicos de SUV con guiños a modelos emblemáticos de la marca, como el Golf y la revitalizada Combi eléctrica.
Cross será comercializado en verano de 2026 en Europa
El ID.Cross será comercializado en verano de 2026 en Europa, pero antes llegará al mercado europeo la familia ID.Polo, conformada por versiones convencional y deportiva, esta última identificada como ID.Polo GTI. Ambos modelos, que se mostraron en Munich con diferentes camuflajes, tendrán un precio de partida estimado en 25.000 euros. Además, Volkswagen planea ampliar su gama eléctrica con un modelo aún más pequeño y económico llamado ID.Every1, cuyo lanzamiento está previsto para 2027 con un precio base de aproximadamente 20.000 euros.
Estos cambios también reflejan un reajuste en la nomenclatura y la estrategia de modelos, dejando atrás numeraciones menos impactantes y apostando por nombres que resalten la identidad y el carácter de cada vehículo.
En el caso de Brasil, se espera que los #nuevos modelos #híbridos y eléctricos tengan un diseño adaptado a las preferencias del mercado local, que suele preferir autos con líneas más compactas y dinámicas.
Por ejemplo, los futuros modelos que llegarán a Brasil bajo la plataforma MQB Evo, como el T-Cross y el Nivus, tendrán variantes híbridas que combinarán eficiencia y rendimiento, con motores alrededor de 1.5 litros turbo que ofrecen entre 136 y 170 caballos de fuerza. Se espera que estos modelos entren en producción en 2027 y 2028, respectivamente, consolidándose como opciones clave en la estrategia de electrificación de Volkswagen en Sudamérica.
Esta expansión en tecnologías híbridas y eléctricas en ambos continentes forma parte de los planes de Volkswagen para mantenerse competitivo en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la innovación.