En el marco del Show de la Movilidad en Japón, Toyota presentó un innovador prototipo que adelanta la futura décimo tercera generación del icónico Corolla, con un diseño futurista y avances tecnológicos en movilidad eléctrica.

Imagen relacionada de toyota prototipo nueva generacion corolla japon

Este prototipo, que refleja una visión futurista y audaz, rompe con el diseño conservador tradicional del vehículo y muestra los pasos que la marca japonesa está tomando en dirección a la electromovilidad y la innovación.

El #Toyota Corolla, que en su versión actual se fabrica en Brasil y se comercializa en diversos países, es reconocido como el vehículo más vendido de la historia, con un total que supera las 50 millones de unidades en todo el mundo.

A pesar de la creciente preferencia por los SUV, el #Corolla mantiene su relevancia, posicionándose en el top 5 global de ventas, gracias a su fiabilidad, economía y versatilidad.

La presentación del nuevo #prototipo reafirma la intención de Toyota de seguir innovando en este segmento.

El nuevo Corolla Concept muestra un diseño radicalmente distinto, con líneas vanguardistas y elementos tecnológicos de avanzada. La estructura mantiene una configuración de cuatro puertas, pero en ese aspecto renovado, la carrocería presenta formas audaces y futuristas. Destacan los faros y las luces LED que atraviesan todo el frontal formando un patrón pixelado, mientras que en la parte trasera el diseño también resulta llamativo, con una luneta muy pequeña y bordes anchos en la carrocería, que aportan una estética futurista y aerodinámica.

En el interior, el concepto del nuevo Corolla apuesta por un estilo minimalista y funcional. La cabina presenta una distribución sencilla, concentrando los comandos en la zona de conducción, con una pantalla secundaria desplazada hacia el asiento del pasajero en lugar de una pantalla táctil central convencional.

Esto indica una tendencia hacia la simplificación y la tecnología integrada, en línea con los avances en asistentes digitales y sistemas de infoentretenimiento.

Toyota ha incorporado en este prototipo varias innovaciones

Desde el punto de vista técnico, Toyota ha incorporado en este prototipo varias innovaciones. El vehículo cuenta con tres puntos de recarga en la carrocería, lo que refleja su orientación hacia diferentes tipos de combustibles y tecnologías eléctricas.

La firma japonesa también trabaja en un sistema híbrido que promete una autonomía de alrededor de 10.000 kilómetros, lo que facilitaría una transición fluida hacia la electromovilidad sin perder de vista la eficiencia.

Se espera que esta nueva generación del Corolla, la decimotercera en su historia, sea presentada en forma definitiva en los primeros meses del próximo año y que las ventas comiencen en algunos mercados en la segunda mitad de 2026.

La historia del Corolla se remonta a 1966, cuando #Japón lanzó el modelo original, que rápidamente ganó popularidad por su confiabilidad y bajo costo de mantenimiento.

Con el tiempo, el Corolla se convirtió en un símbolo de la movilidad asequible y confiable en todo el mundo.

Además de la versión sedán, se anticipa que de esta base surgirá una nueva versión SUV, el futuro Corolla Cross, que también podría incorporar las innovaciones de diseño y tecnología del prototipo presentado en Japón.

La serie del Corolla ha sabido adaptarse a los cambios del mercado, incluso enfrentando la competencia de los SUVs que actualmente dominan las ventas globales.

Con este avance, Toyota reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, poniendo en evidencia que los modelos clásicos pueden evolucionar integrando tecnologías modernas sin perder su esencia.