Stellantis confirmó que el nuevo Jeep Avenger se producirá en la planta de Porto Real, Río de Janeiro, para su comercialización en Argentina y Brasil, con una inversión millonaria y cambios en su propuesta tecnológica.

Imagen relacionada de stellantis fabrica jeep avenger brasil mercosur

Esta decisión forma parte de un plan de inversión que supera los 600 millones de dólares (alrededor de 560 millones de euros) destinado a ampliar la capacidad productiva, fortalecer la tecnología y mejorar la cadena de suministro en la región suramericana.

El Jeep Avenger, presentado por primera vez en 2023 en Europa, fue inicialmente comunicado como un vehículo exclusivamente eléctrico. Sin embargo, en su versión para América del Sur, se prevé que llegue con motorizaciones híbridas y de combustión interna, adaptándose a las condiciones y preferencias del mercado local.

La producción está prevista para comenzar en 2026, con el objetivo de ofrecer un modelo más compacto y asequible, dirigido a un segmento de clientes que buscan vehículos 4x4 de tamaño reducido y con buen rendimiento en ciudad y off-road.

Este lanzamiento coincide con la celebración del décimo aniversario de Jeep en Brasil, y reafirma la apuesta de #Stellantis por consolidar su presencia en el mercado sudamericano.

La planta de Porto Real, que originalmente era de Peugeot Citroën, se transformará en un centro importante para la fabricación de modelos regionales, incluida la producción de otros vehículos emblemáticos de la marca, como el Renegade, Compass y Commander.

Por ahora, no existen planes oficiales para que el #Jeep Avenger llegue a Argentina, pero su presencia en #Brasil marcará un paso importante en la estrategia de la compañía en el Mercosur.

En términos de tamaño, se espera que el nuevo modelo tenga unas dimensiones aproximadas de 4,08 metros de largo, 1,78 metros de ancho y 1,53 metros de alto, con una distancia entre ejes de unos 2,56 metros.

En comparación con el Renegade, que mide cerca de 4,27 metros de largo y tiene una mayor altura, el Avenger será un competidor directo en el segmento de los crossovers compactos.

El diseño del vehículo se acerca más a un crossover urbano que a un SUV tradicional, con líneas modernas y un interior minimalista. La cabina destacará por sus pantallas digitales y una consola simplificada, siguiendo la tendencia de los modelos eléctricos y electrificados, que priorizan la conectividad y la ergonomía.

En su versión para América del Sur el Avenger llegará con sistemas #híbridos y motores de combustión

A diferencia de su versión en Europa, que es completamente eléctrica, en su versión para América del Sur el Avenger llegará con sistemas híbridos y motores de combustión.

La versión que se fabricará en Brasil contará con un motor turbo 1.0, conocido como T200, que ha demostrado un buen desempeño en otros modelos del grupo Stellantis. Este motor será acompañado por un sistema híbrido suave, que mejora el rendimiento y reduce las emisiones, en línea con las tendencias globales de electromovilidad.

El plan de inversión y expansión de Stellantis en Brasil también incluye la incorporación de nuevas tecnologías y procesos de producción sostenibles, con un enfoque en la adaptación a las normas medioambientales y de eficiencia energética.

La firma apunta a fortalecer su competitividad en un mercado cada vez más exigente, con un fuerte interés en vehículos híbridos y electrificados.

En 2023, Stellantis y Jeep confirmaron su interés por ampliar su línea de productos para responder a las tendencias y demandas de movilidad moderna.

La estrategia contempla no solo ampliar la oferta de modelos compactos y accesibles, sino también potenciar la presencia de vehículos electrificados en sus gamas.

El Jeep Avenger representa una pieza clave en ese rompecabezas, combinando el legado de la marca en vehículos 4x4 con las nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente.