La marca francesa Renault anunció el lanzamiento en Argentina de su próximo SUV compacto llamado Boreal, que se producirá en Brasil y estará disponible antes de fin de año. El vehículo se ubicará en un segmento competitivo, entre modelos como Duster y Koleos, y utilizará una nueva plataforma modular adaptable a diferentes tamaños. Además, Renault comenzará la producción de una pickup compacta en Córdoba con una inversión de 310 millones de euros.

Renault confirmó la llegada a Argentina de su nuevo SUV compacto llamado Boreal, un modelo que forma parte de la estrategia de expansión de la marca en esta región.
La compañía anunció que su producción se realizará en Brasil, país donde ya se ha iniciado la fabricación, y que debutará en el mercado argentino antes de finalizar el presente año.
Aunque la marca no proporcionó todos los detalles específicos sobre el tamaño y el precio, se estima que el Boreal estará ubicado en la gama media-alta, entre el Duster y el Koleos, complementando así la oferta actual que incluye también al recién lanzado Arkana, el primer modelo híbrido de Renault en Argentina.
Este nuevo SUV será basado en la plataforma modular que Renault introdujo con el modelo Kardian. Esta estructura, denominada Common Modular Platform (CMP), permite fabricar diferentes tipos de vehículos con adaptaciones a distintos segmentos y tamaños.
La misma plataforma también será la base para una pickup compacta que Renault planea fabricar en la planta de Córdoba, inversión que ya ha sido oficializada en aproximadamente 310 millones de euros (unos 350 millones de dólares).
La apuesta de Renault por esta plataforma apunta a potenciar la eficiencia y la flexibilidad industrial, permitiendo el desarrollo de nuevos modelos de manera más ágil y rentable.
El nombre Boreal se enmarca dentro de la estrategia de Renault de nombrar a sus modelos utilizando términos inéditos que representan una identidad única para cada lanzamiento.
La elección del nombre, que deriva del dios del viento del norte en la mitología griega y del término latino 'borealis', busca transmitir conceptos de tecnología, estatus y confort.
Renault Argentina añade Argelia como nuevo destino exportador para su popular utilitario Kangoo
Renault Argentina ha empezado a exportar su famoso utilitario Kangoo a Argelia, sumándose así a México y Colombia como destinos de exportación para este popular modelo. El fabricante de automóviles francés es el único en Argentina que exporta al país africano.La responsable del departamento de marketing global, Sylvia dos Santos, explicó que 'Boreal' evoca la esencia de la marca, asociada con innovación y fuerza.
En el segmento de los SUVs compactos, el Boreal competirá con modelos como Toyota Corolla Cross, Volkswagen Taos, Jeep Compass y Ford Territory, entre otros.
Se espera que este modelo ofrezca una buena combinación de tecnología, seguridad y confort, características que los consumidores valoran en este tipo de vehículos.
A nivel histórico, Renault ha sabido posicionarse en el mercado latinoamericano desde hace décadas, primero con modelos como 4 y 5 que se volvieron icónicos, y actualmente con una estrategia que combina tradición y modernidad.
La inversión en la producción local de nuevas variantes, como el Boreal y la pickup, responde a la tendencia global de las automotrices de regionalizar su producción para competir más eficazmente frente a la presión de los mercados internacionales.
Para Argentina, la introducción del Boreal significa ampliar la gama de SUVs disponibles y ofrecer un vehículo que combina tecnología híbrida y conectividad avanzada, además de que reforzará la presencia de Renault en uno de los segmentos con mayor crecimiento en los últimos años.
La llegada de este modelo también refleja un momento de recuperación y expansión para la industria automotriz en la región, a medida que las marcas apuestan a consolidar su presencia mediante productos innovadores y competitivos en precio y prestaciones.