El CEO global de Peugeot, Alain Favey, confirmó que Argentina ha sido la principal fuente de crecimiento de la marca en 2025 y que la compañía considera desarrollar un vehículo específico para la región del Mercosur para fortalecer su presencia local.

Favey, quien asumió el cargo en febrero de este año, realizó una visita al país para evaluar las operaciones de #Peugeot y aprovechar para presentar los nuevos lanzamientos de los modelos 3008 y 5008, ambos importados desde Francia.
Actualmente, Peugeot goza de una fuerte presencia en Argentina, particularmente con su modelo 208, que ha sido el vehículo más vendido en el mercado nacional durante los últimos año y medio.
Este éxito se debe en parte a que el 208 que se comercializa en el país es prácticamente igual al que se vende en Europa, diferenciándose únicamente en opciones de motor y equipamiento.
La estrategia de Peugeot en Argentina es única dentro del segmento de marcas generalistas, ya que es la única que comercializa los mismos modelos que en el viejo continente, una política que la ha diferenciado de sus competidores.
En línea con esta estrategia, Peugeot ha lanzado en el mercado local los nuevos 3008 y 5008, que representan su apuesta por ofrecer vehículos de alta calidad y tecnología comparable a los estándares europeos.
Con la llegada de estos modelos, la marca continúa reforzando su posicionamiento, que excluye las versiones exclusivas para la región, a diferencia de otros rivales que desarrollan productos específicos para América del Sur, como Fiat con el Pulse o Renault con el Kardian.
Favey también manifestó que Peugeot está considerando desarrollar un modelo regional específico para el Mercosur. Aunque todavía se encuentra en fase de análisis, la idea es crear un vehículo adaptado a las necesidades y preferencias del mercado sudamericano, en línea con la tendencia de otras marcas que ya ofrecen modelos desarrollados localmente.
El CEO afirmó: "Estamos evaluando varias posibilidades; tenemos un equipo en la región que nos asesora y debatimos cuál sería la mejor estrategia para fortalecer nuestro negocio aquí.
Aún no hay decisiones definitivas pero estamos en esa etapa de análisis".
La marca del león también busca atraer a los jóvenes, un segmento clave en la estrategia de mercado, con modelos como el 208 y 2008, que combinan atractivo y tecnología.
Favey resaltó la importancia de mantener la innovación y la presencia de prototipos como el GTI, presentado en Le Mans, para captar el interés de las nuevas generaciones, aunque reconoció que el precio es un impedimento para que muchos jóvenes adquieran autos nuevos, siendo más accesible para ellos un vehículo usado.
Peugeot en Argentina vendió aproximadamente 540
En cuanto a la situación del mercado, Peugeot en Argentina vendió aproximadamente 540,000 autos en los primeros siete meses de 2025, lo que representa un aumento del 7% respecto al mismo período del año anterior.
El crecimiento interno está siendo impulsado principalmente por la demanda en Argentina, reflejando una recuperación del mercado local tras años de dificultades económicas y tras la apertura creciente de mercado en la región.
En términos de electrificación, Favey señaló que Peugeot mantiene una estrategia multienergética, con opciones híbridas y eléctricas ofrecidas según la preferencia del cliente.
La adopción de vehículos eléctricos en Sudamérica continúa siendo desigual, con países como Argentina mostrando una mayor receptividad comparado con regiones cercanas como Uruguay o Chile.
La fabricación local de híbridos comenzó en El Palomar, y en Brasil ya están en marcha los lanzamientos de los modelos híbridos mild-hybrid de los 208 y 2008, que llegarán al mercado argentino en 2026.
A diferencia de otras marcas, Peugeot ha decidido no traer la pickup Landtrek a Argentina, considerando que su posicionamiento de mercado no encaja con la estrategia de la marca en el país.
La producción de vehículos industriales en Córdoba sigue centrada en otras marcas, como Fiat con su Titano y la próxima llegada de la Ram Dakota.
Favey concluyó destacando la importancia de la tecnología en sus vehículos y el compromiso de Peugeot en ofrecer interiores innovadores y soluciones de conducción avanzada, como el desarrollo en marcha de un sistema denominado Hypersquare, que incorporará dirección electrónica y cambiará la experiencia de conducción.
En la historia de la marca, Peugeot ha tenido altibajos en relación a sus motores, en particular los de tecnología PureTech, que enfrentaron problemas en el pasado pero que desde 2022 han sido completamente solucionados.