La marca japonesa Honda anunció la llegada a Argentina de la nueva generación del WR-V, un SUV compacto con diseño renovado y mayor tamaño, que competirá en el segmento de los crossovers accesibles. El modelo, producido en Brasil, se posicionará como el vehículo más asequible de la marca en el país y llegará a principios de 2026, enfrentándose a rivales como Fiat Pulse y Renault Kardian.
Con esta actualización, #Honda busca fortalecer su presencia en el segmento de los crossovers económicos, particularmente en #mercados emergentes como Argentina, donde aún se espera que este modelo sea uno de los favoritos entre los compradores jóvenes y familias en búsqueda de espacio y versatilidad.
Este nuevo WR-V, desarrollado originalmente para satisfacer las demandas de mercados en desarrollo, ya está disponible en Brasil, donde se produce en la planta de Itirapina.
En dicha economía, el modelo se ofrece con llantas de 17 pulgadas y un auxilio temporal como equipamiento estándar. La llegada a #Argentina está prevista para principios del año 2026, importado desde Brasil, y se posicionará como un modelo de entrada a la gama de #SUV de Honda en el país.
A diferencia de la generación anterior, basada en un diseño derivado del Honda Fit, esta segunda versión fue completamente rediseñada desde cero.
El aspecto del vehículo es notablemente más robusto, con líneas más cuadradas y una fisonomía que recuerda a los SUV de segmento superior. La parte frontal presenta un capó más plano, una parrilla de mayor tamaño y faros alargados que le otorgan una presencia más moderna y agresiva.
El tamaño del nuevo #WR-V también ha aumentado considerablemente. Mide aproximadamente 4,32 metros de longitud, 1,79 metros de ancho, 1,65 metros de alto, y su distancia entre-ejes alcanzó los 2,65 metros, lo que implica un incremento de 26 centímetros en longitud y 10 centímetros en la distancia entre ejes respecto al modelo anterior.
Esta expansión facilita un interior más espacioso y funcional.
El habitáculo también fue completamente renovado, incorporando una pantalla multimedia de 10 pulgadas que soporta conexiones inalámbricas mediante Android Auto y Apple CarPlay, además de opciones de carga por inducción para teléfonos móviles.
Entre las novedades tecnológicas, se incluyen sistemas de asistencia a la conducción como control de crucero adaptativo, alerta de colisión frontal con frenado autónomo de emergencia, y asistente de mantenimiento de carril con corrección de trayectoria, además de seis airbags para mayor seguridad.
Por dentro, el espacio de carga también se incrementó, pasando de 363 a 458 litros, lo que mejora la practicidad para el uso cotidiano. Sin embargo, el modelo pierde algunas características del pasado, como el sistema de asientos traseros modulares Magic Seat, que permitía diferentes configuraciones de los asientos para maximizar el espacio.
El nuevo WR-V monta un motor 1
En cuanto a la mecánica, el nuevo WR-V monta un motor 1.5 litros aspirado que entrega aproximadamente 120 caballos de fuerza y 145 Nm de torque, acoplado a una transmisión automática CVT de siete velocidades simuladas.
Este propulsor combina eficiencia y rendimiento suficiente para el segmento.
Desde su #lanzamiento en Brasil en 2023, el WR-V ha sido una opción popular en su segmento, en parte por su precio competitivo y su atractivo diseño.
En euros, el precio en Brasil se sitúa aproximadamente en los 18.500 euros, lo que será comparable a su llegada a Argentina, adaptado a la realidad del mercado local.
Históricamente, Honda ha tenido una presencia consolidada en América Latina, con modelos que han sabido adaptarse a las condiciones del mercado y ofrecer soluciones de movilidad accesibles.
