El sector de vehículos usados experimentó una disminución en ventas en octubre, acumulando en lo que va del año un crecimiento esperado y récords históricos en años anteriores. La preferencia por modelos como el Volkswagen Gol y la Toyota Hilux se mantiene firme, con proyecciones optimistas para 2025.

Imagen relacionada de mercado autos usados octubre 2024 61

Es importante contextualizar estos datos en la historia del sector automotor argentino, que desde hace décadas ha sido un motor clave para la economía del país.

La recuperación registrada en 2024, con récords históricos en ventas, fue posible gracias a diversos factores como la estabilidad económica, el acceso a financiamiento y una mayor demanda de vehículos, tanto nuevos como usados.

Desde el año 2010, el #mercado de autos usados en #Argentina ha experimentado un crecimiento acelerado, impulsado por la devaluación del peso, que hizo más accesible la compra de vehículos importados de segunda mano, y por políticas que fomentaron el intercambio y la renovación del parque automotor.

Por otra parte, en el acumulado del año, se han transferido cerca de 1.603.000 unidades, lo que representa un incremento cercano al 12% respecto al mismo período en 2024, cuando las transferencias llegaban a aproximadamente 1.434.000 unidades. Esto sugiere que, pese a la caída puntual en octubre, el sector se mantiene en una tendencia de crecimiento sostenido, con expectativas positivas para cerrar el año con cifras récord.

El modelo más buscado continúa siendo el Volkswagen Gol, uno de los autos más vendidos en Argentina durante más de una década, con 9.037 transferencias en octubre. Le sigue la Toyota Hilux, la pickup preferida del mercado de reposición, con 6.694 operaciones, reflejando la fuerte demanda de vehículos robustos y confiables para trabajos y uso diario. El Corsa y el Classic, modelos discontinuados, completan el top 3, con 4.616 ventas, haciendo evidente que la preferencia por vehículos económicos y confiables sigue vigente.

437 ventas

Otras de las opciones más populares incluyen la Volkswagen Amarok, con 4.577 transferencias, y la Ford Ranger, con 4.424 unidades. La Toyota Corolla, un ícono del mercado, registró 3.437 ventas, mientras que el Ford EcoSport y el Peugeot 208 también figuran entre los modelos más elegidos, con aproximadamente 3.390 y 3.232 unidades respectivamente. En el top 10 se encuentran además el Fiat Palio y el Toyota Etios, reflejando una tendencia hacia autos eficientes y económicos, ideales para quienes buscan una buena relación calidad-precio.

Desde la Cámara de Comercio Automotor se proyecta que noviembre, tras haber pasado la incertidumbre electoral, podría registrar una recuperación en consultas y ventas, consolidando el cierre del año con cifras que, aunque menores a las de 2024, seguirán marcando récords históricos en el mercado de autos usados.

Buenos Aires sigue liderando las operaciones con más de 604.000 transferencias en lo que va del año, seguido por Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, por lo que la demanda continúa siendo fuerte en las principales regiones del país.

En cuanto a las provincias que más crecieron en porcentaje respecto a 2024, lideran Formosa (34,77%), Neuquén (29,93%) y Santiago del Estero (27,21%), entre otras.

Estos datos reflejan el dinamismo del mercado y la tendencia de desplazamiento hacia regiones donde la economía y el ingreso per cápita están en crecimiento.

En términos de precios, el valor promedio de un auto usado en Argentina se sitúa en torno a los 6.300 euros, lo que refleja una leve estabilización tras los picos de años anteriores, y una clara preferencia por modelos económicos y confiables. La tendencia hacia vehículos eficientes, combinada con el aumento en transferencias y una expectativa de recuperación en #ventas en los próximos meses, demuestra que el mercado automotor argentino sigue siendo un pilar fundamental en la economía nacional, con perspectivas alentadoras para 2025 y más allá.