Las automotrices en Argentina continúan ofreciendo diversas opciones de financiamiento para la compra de vehículos 0 km, consolidando el rol de los créditos en la recuperación del mercado. Con tasas que varían según las marcas y modelos, los compradores disponen de alternativas que facilitan la adquisición de autos nuevos, incluso en un contexto de incrementos en las tasas de interés.

Imagen relacionada de mercado automotor argentina financiamiento nuevas lineas tasas competitivas

Los créditos y planes de ahorro siguen siendo un motor clave para incentivar a los consumidores a renovar sus vehículos o sumarse por primera vez a la propiedad de un auto nuevo.

El último informe de la Asociación de Concesionarios (ACARA) revela que en agosto se registraron 26.143 prendas en operaciones de #financiamiento para la compra de autos 0 km. De estos, aproximadamente el 44% se financiaron a través de planes de ahorro, mientras que un 41% fue gestionado por las financieras de las marcas y el resto por instituciones bancarias.

Estos números muestran que casi la mitad de los patentamientos mensuales en agosto estuvieron respaldados por algún tipo de crédito prendario, una tendencia que se mantiene de manera similar en lo que va de 2025.

Durante los primeros ocho meses del año, el 48% de los autos patentados se financiaron mediante créditos, en comparación con cifras significativamente menores del año pasado, evidenciando un incremento del 104% en el uso de instrumentos financieros para la compra de vehículos.

Aunque en agosto se observó una caída del 15,8% respecto del mes anterior, el acumulado del año sigue siendo positivo, reflejando una recuperación sostenida en las operaciones de financiamiento y patentamientos.

Las principales marcas del mercado ofrecen actualmente una variedad de planes para facilitar la compra de sus modelos más vendidos. Chevrolet, por ejemplo, presenta distintas opciones de crédito con tasas muy competitivas. El popular modelo Tracker, líder en ventas, cuenta con líneas de financiamiento que incluyen tasas cero para toda la gama, que abarca desde los renovados Onix, Onix Plus y el propio Tracker, hasta el primer vehículo eléctrico de la marca, el Spark EUV.

Para los modelos más económicos, Chevrolet ofrece financiación hasta 12 millones de pesos argentinos, equivalentes a aproximadamente 105.000 euros, en 12 cuotas a tasa del 0%. También hay opciones de créditos de hasta 16 millones de pesos (unos 118.000 euros) en 18 meses con una tasa del 9,9%, y hasta 20 millones de pesos (aproximadamente 148.000 euros) en 30 meses con una tasa del 24,9%. Estas condiciones se extienden a otros modelos como Spin y Montana, con montos máximos similares.

Citroën también mantiene diversas alternativas con tasas cero en toda su línea. La financiación Tasa Express permite adquirir modelos con un tope de 15 millones de pesos (unos 111.000 euros) a pagar en 18 meses, mientras que la opción Tasa Simple ofrece montos hasta 22 millones de pesos (unos 163.000 euros) con una tasa del 20,9%. La marca además dispensa líneas de crédito con tasas del 12,9% para toda la gama, con montos de financiamiento de hasta 18 millones de pesos (unos 133.000 euros), y en ciertos modelos comerciales, como la Jumper y la Jumpy, con financiamiento de hasta 32 millones de pesos (cerca de 237.000 euros).

En el caso de DS Automobiles, la financiación también resulta atractiva. La marca ofrece hasta 22 millones de pesos (hacia los 163.000 euros) a tasas del 12,9% y plazos de 12 meses. Para su SUV DS 7, dispone de una línea especial de créditos UVA, que permite financiar hasta 40 millones de pesos argentinas (unos 296.000 euros) en 12 meses, con una tasa preferencial del 5,9%.

Fiat presenta planes exclusivos que combinan financiamiento UVA y tasas fijas cero

Por su parte, Fiat presenta planes exclusivos que combinan financiamiento UVA y tasas fijas cero. La nueva pickup Titano, por ejemplo, puede adquirirse con financiamiento UVA de hasta 40 millones de pesos (unos 296.000 euros) en 18 meses con una tasa del 6,9%. Además, cuenta con líneas de crédito tradicionales con tasas del 0% en 12 meses para financiamiento de hasta 30 millones de pesos (más de 222.000 euros).

La compañía Ford incorpora a su oferta el modelo Territory, un SUV que en Argentina ha tenido muy buena acogida. La marca ofrece financiamiento a tasa cero para este vehículo, con montos de hasta 15 millones de pesos argentinos (unos 111.000 euros) a cancelar en 12 meses. Para su SUV Everest, en tanto, los créditos alcanzan un límite de 30 millones de pesos (unos 222.000 euros) en 18 meses, con una tasa del 19,9%. También la pickup Ranger se puede adquirir con financiamiento de hasta 30 millones de pesos argentinos (más de 222.000 euros) en 12 meses, también a tasa cero.

Jeep, otra marca destacada, propone financiamiento a tasa cero en 12 meses para modelos como Renegade, Compass y Commander, con montos máximos de hasta 10 millones de pesos (unos 74.000 euros). Además, ofrece opciones de créditos UVA con tasas del 0% en similares condiciones, con montos de hasta 30 millones de pesos.

Nissan se suma a estas alternativas con financiación a tasa cero para toda su gama. La Frontier, por ejemplo, puede adquirirse con créditos sin interés de hasta 20 millones de pesos argentinos (unos 148.000 euros), a cancelar en 12 o 24 meses. Otros modelos como Kicks, Versa, Sentra y X-Trail también están disponibles en este esquema con montos y plazos similares.

Peugeot presenta planes con tasas cero para modelos como 208, 2008 y Berlingo, con financiamiento de hasta 15 millones de pesos (111.000 euros) en 18 meses. La opción Tasa Simple también permite financiar hasta 22 millones de pesos (163.000 euros) en 18 meses, con tasas del 20,9%. La marca incorpora además créditos UVA que cubren montos de hasta 22 millones de pesos en 24 meses, con una tasa del 5,9%, o de hasta 26 millones en 36 meses, con una tasa del 14,9%.

Por último, Ram, la marca de Stellantis especializada en pickups, ofrece el modelo Rampage con financiamiento de hasta 10 millones de pesos (74.000 euros) en 12 meses a tasa cero, además de líneas de crédito UVA con límites de hasta 30 millones de pesos.

En síntesis, el #mercado automotor #argentino continúa mostrando un fuerte impulso hacia las modalidades de financiamiento, con propuestas diversas que buscan adaptarse a las distintas necesidades de los consumidores.