Un análisis sobre las diferencias entre la nafta Súper y la Premium, sus efectos en los motores y cuándo resulta conveniente invertir en combustibles de mayor octanaje, considerando los precios actuales en Europa.

Imagen relacionada de diferencia entre nafta super y premium

En un contexto donde el costo del litro de #gasolina premium llega a rondar los 1,60 euros, frente a aproximadamente 1,20 euros de la gasolina Súper, muchos se preguntan si realmente merece la pena pagar esa diferencia por un #combustible de mayor octanaje.

Una de las dudas más frecuentes tiene que ver con las diferencias entre estos tipos de gasolina. La principal está en el nivel de octanaje, un número que indica la resistencia del combustible a la detonación prematura dentro del motor. La gasolina Súper tiene un #octanaje de 95, mientras que la Premium puede alcanzar valores de hasta 98. Cuanto mayor es el octanaje, mejor soporta las altas compresiones del motor, evitando lo que se denomina pistoneo o detonación, fenómenos que pueden causar daños en las piezas internas.

En Europa, las normativas regulan la comercialización de estos combustibles, asegurando ciertos estándares de calidad. La gasolina básica, conocida comúnmente como Súper, generalmente ofrece entre 95 y 96 octanos, mientras que la Premium, también llamada de alto octanaje, alcanza los 98 o más en algunos países.

Los conductores suelen encontrar en las estaciones de servicio etiquetas con la denominación RON 95 y RON 98, que corresponden al índice de octanaje.

La elección del tipo de gasolina debe basarse en las recomendaciones del fabricante del vehículo. Para autos antiguos o menos exigentes, usar gasolina de menor octanaje no suele representar un problema, aunque siempre es aconsejable seguir lo indicado en el manual.

Están diseñados para aprovechar combustibles con mayor resistencia a la detonación

Sin embargo, los motores modernos, especialmente los de alto rendimiento y los de tecnologías avanzadas, están diseñados para aprovechar combustibles con mayor resistencia a la detonación.

Es importante destacar que pagar más por la gasolina Premium solo resulta conveniente si el coche está diseñado para ese tipo de combustible. En caso contrario, no se obtienen beneficios significativos en rendimiento o durabilidad del motor, y el gasto adicional no se justifica. La diferencia de precio, que en Europa puede ser de hasta 40 céntimos por litro entre Súper y Premium, se traduce en un costo extra considerable si se hace de forma habitual.

Utilizar la gasolina recomendada por el fabricante es fundamental para garantizar un funcionamiento eficiente y evitar problemas futuros. Un uso correcto del combustible no solo ayuda a mantener el motor en buenas condiciones, sino que también evita gastos innecesarios en reparaciones y #mantenimiento a largo plazo.

En definitiva, evaluar si el vehículo requiere mayor octanaje y ajustar el consumo en consecuencia puede traducirse en un ahorro económico importante, especialmente en un escenario donde la inflación y los precios de los combustibles en Europa continúan en ascenso.

Desde una perspectiva histórica, la importancia del octanaje ha sido fundamental desde los inicios del automóvil. En los años 20 y 30, cuando la tecnología de motores aún era incipiente, se empezó a desarrollar gasolina con mejores características para soportar mayores compresiones.

Esto permitió el desarrollo de motores más potentes y eficientes, marcando un avance en la ingeniería automotriz. Hoy en día, con los motores de alta tecnología y las normativas ambientales, la elección del combustible sigue siendo una decisión clave para el rendimiento y la #economía del vehículo.