El mes de noviembre inicia con leves subas en los precios de autos 0 km en Argentina, impacto de las elecciones de medio término y anuncios de congelamiento de valores por algunas marcas. Además, surge un nuevo modelo eléctrico de bajo costo que modifica el segmento de los vehículos más económicos del mercado.

Imagen relacionada de noviembre movimiento en el mercado automotor y nuevo auto electrico barato

Las listas de precios reflejaron en promedio un aumento del 2,5%, una cifra significativamente menor al 5% registrado en octubre, lo que sugiere cierta estabilización tras la volatilidad cambiaria que afectó los precios en los meses previos.

El comportamiento del dólar estadounidense fue un factor clave en esta dinámica, dado que en los meses anteriores mostró fuertes fluctuaciones, generando incertidumbre y ajuste en los precios de los #autos importados y algunos nacionales.

Sin embargo, tras las elecciones, la estabilidad en el tipo de cambio dio un respiro a la industria, permitiendo que varias marcas adoptaran estrategias de congelamiento de precios para mantener la competitividad.

Dos marcas destacaron en este sentido: Mercedes-Benz, que por sexto mes consecutivo mantuvo los precios de su gama Sprinter, producido en Argentina, y Honda, que decidió congelar sus listas sin modificaciones desde hace meses.

La única excepción fue la incorporación de una bonificación de 4.100 dólares (aproximadamente 3.700 euros) en su modelo Civic, que sigue siendo uno de los sedanes compactos con mejor relación costo-beneficio.

A causa de estas medidas y la ausencia de promociones, actualmente no existen modelos por debajo de los 25 millones de pesos argentinos, unos 137.000 euros. Algunas marcas como Toyota, Nissan y Volkswagen, por su parte, solo ofrecen opciones por encima de los 30 millones de pesos (unos 173.000 euros), evidenciando la escalada de precios y las dificultades para acceder a vehículos económicos.

A lo largo de 2024, el mercado automotor argentino alcanzó ya las 550.000 unidades patentadas, lo que indica un crecimiento interesante a pesar de la inflación de precios. La tendencia muestra que, si se mantiene el ritmo actual, el cierre de año podría rondar las 650.000 unidades, lo que significaría un aumento superior al 50% en comparación con el año anterior, cuando se patentaron aproximadamente 414.000 autos.

En lo que respecta a los vehículos más económicos, el segmento de autos urbanos y compactos continúa dominando la preferencia de los compradores.

Hasta principios de 2025, ninguno de estos modelos superaba los 25 millones de pesos (unos 137.000 euros), y todavía en ese entonces, modelos como el Renault Kwid y el Fiat Mobi tenían precios por debajo de los 20 millones (aproximadamente 115.000 euros).

Un dato relevante en esta renovación de la lista de autos económicos es la aparición de un vehículo eléctrico que aspira a ser una opción accesible: el JMEV Easy 3

Un dato relevante en esta renovación de la lista de autos económicos es la aparición de un vehículo eléctrico que aspira a ser una opción accesible: el JMEV Easy 3, un modelo chino importado por el Grupo Antelo.

Este nuevo competidor en el segmento de autos eléctricos económicos viene a modificar la tendencia, ya que ofrece un precio de aproximadamente 18.900 euros (27.877.500 pesos argentinos), convirtiéndose en uno de los modelos eléctricos de menor costo en el mercado local.

El JMEV Easy 3 cuenta con un motor eléctrico que proporciona 68 caballos de fuerza, tiene una autonomía de unos 330 kilómetros conforme al estándar chino CLTC, y representa una opción alternativa para quienes desean adquirir un vehículo ecológico a un precio más accesible.

Otros autos destacados en esta categoría son los tradicionales, como el Renault Kwid, que continúa siendo el modelo más barato con un precio de alrededor de 25.610.000 pesos argentinos (unos 14.700 euros), y el Fiat Mobi, en torno a los 26.213.000 pesos (unos 15.050 euros). La lista continúa con modelos como el Hyundai HB20, que ronda los 27.600.000 pesos (unos 15.850 euros), y el nuevo JAC S2, que se ubica cerca de los 29.352.500 pesos (unos 16.860 euros).

Es importante señalar que el mercado de autos en Argentina ha experimentado una recuperación importante en los últimos años, tras un período de estancamiento y fuertes restricciones a las importaciones.

La incentivación de ventas y la apertura a nuevos modelos, especialmente chinos y eléctricos, reflejan un cambio en las preferencias y en la estrategia de varias marcas para mantener la competitividad.

Por otra parte, la influencia del mercado global y la fluctuación del tipo de cambio continúan siendo determinantes en la fijación de precios, por lo que la situación puede cambiar en próximos meses.

Sin embargo, la llegada de vehículos eléctricos de bajo costo representa una tendencia que puede reducir las barreras de acceso a autotransporte más ecológico en el país, promoviendo mayor inclusión y variedad en la oferta.