Las marcas automotrices en Europa ofrecen condiciones de financiamiento muy atractivas en mayo de 2024, incluyendo tasas zero y financiamiento de hasta el 80% del valor del vehículo, consolidándose como herramienta preferida para la compra de autos 0 km en un contexto de recuperación del mercado.

Tras uno de los mejores meses de abril en ventas de vehículos nuevos desde 2018 en Europa, las marcas han ajustado nuevamente sus esquemas de financiación para mayo de 2024.
Muchas de ellas están ofreciendo condiciones sumamente favorables, incluyendo financiamientos que alcanzan hasta el 80% del valor del vehículo a facilitar en plazos de hasta 24 meses, con tasas de interés cero, dinamizando aún más el mercado automotor.
El financiamiento se ha consolidado como una de las herramientas clave para adquirir un automóvil nuevo. En países como Alemania, Francia, Italia y España, las cifras muestran que hoy en día casi el 40% de las compras de vehículos nuevos se realizan mediante algún tipo de línea de crédito o plan de financiamiento.
Las marcas líderes, como Volkswagen, Renault y Peugeot, lideran este movimiento con propuestas que combinan tasas cero y altas proporciones de financiamiento, tendencia que ha ido en aumento desde 2023, cuando los efectos de la pandemia y las restricciones influyeron en la recuperación del sector.
Analizando los datos históricos, en el primer trimestre de 2024, durante un período donde el mercado estuvo prácticamente cerrado a importaciones y la estabilidad en los precios era escasa, los planes de ahorro representaron alrededor del 74% de las ventas financiadas, mientras que las líneas de crédito directo de los fabricantes sumaron un 13%, y únicamente un 11% correspondió a financiamiento ofrecido por bancos tradicionales.
Sin embargo, en el primer trimestre de 2025, se observa un cambio claro: el financiamiento directo por parte de las marcas ha aumentado hasta representar hasta un 38%, reduciendo la dependencia del plan de ahorro (que ahora alcanza el 44%) y dejando en un 16% la participación de los bancos.
En cuanto a las ofertas actuales, algunas de las marcas más destacadas en Europa, como Chevrolet, Citroën, Fiat, DS, Jeep, Nissan y Renault, ofrecen condiciones muy ventajosas para adquirir un vehículo nuevo en mayo de 2024.
Por ejemplo, Chevrolet tiene en su gama Onix propuestas de financiación donde se pueden financiar hasta 11.000 euros en 12 meses a tasa cero, o 8.000 euros en 18 meses, también sin interés. Para plazos más largos de hasta 30 meses, la tasa aumenta al 19,9%, permitiendo financiar hasta 15.000 euros.
Citroën, por su parte, presenta una línea de créditos basada en el sistema UVA con financiamiento a 24 meses, con tasas que pueden ser cero, dependiendo de la cuota y del modelo.
La marca francesa también ofrece montos de financiamiento hasta 16.000 euros con tasas del 0% para algunos modelos, y una opción de hasta 22.000 euros en créditos UVA a 24 meses sin intereses.
La marca de lujo DS, que tiene en su catálogo modelos como DS 3 y DS 7, también propone una financiación de hasta 20.000 euros (equivalente a unos 18.000 euros) con tasas de interés cero y plazo de 12 meses.
Fiat, por ejemplo, acaba de relanzar su modelo Argo en varios mercados europeos, ofreciendo financiamiento del 80% del valor del vehículo a tasa cero, en plazos de hasta 24 meses, en una estrategia que apunta a aprovechar la recuperación del mercado y aumentar las ventas.
Asimismo, los modelos de Jeep como Renegade y Compass también disponen de líneas de crédito con financiamiento de hasta 15.000 euros a 12 meses a tasa 0%, además de otras opciones con tasas competitivas para financiar la mayor parte del valor del coche.
Nissan ofrece promociones similares para su gama Frontier, con financiamiento a tasa cero para montos de hasta 20.000 euros a plazos que varían de 6 a 24 meses, y también para modelos como Kicks y X-Trail.
En definitiva, el mes de mayo de 2024 presenta un panorama muy favorable para el consumidor europeo, con múltiples opciones de financiamiento que facilitan la compra de un vehículo nuevo.
Estas medidas no solo apuntan a fortalecer las ventas en un mercado que aún se recupera tras años de incertidumbre, sino que también reflejan una tendencia hacia financiamientos más accesibles y con mejores condiciones que en años anteriores, consolidando así una tendencia de mayor favorabilidad para quienes desean adquirir un coche nuevo en la región.