El Ejecutivo firma un acuerdo con 22 grupos empresariales para incrementar la presencia de productos hechos en México en puntos de venta y plataformas digitales, promoviendo la economía local y generando miles de empleos.

Imagen relacionada de gobierno empresas mexicanas potenciar productos

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la economía nacional y promover el consumo de productos fabricados en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la firma de un acuerdo con 22 importantes grupos empresariales, enmarcado dentro del Plan México.

Este acuerdo tiene como objetivo principal aumentar la distribución y venta de artículos hechos en el país en diversos canales de comercio, incluyendo tiendas departamentales, supermercados, farmacias, tiendas minoristas y plataformas digitales.

El anuncio se realizó el 14 de mayo de 2025, y la implementación del plan está prevista para comenzar en un plazo de 90 días, extendiéndose hasta 2028.

Se estima que esta iniciativa contribuirá a la creación de aproximadamente 400,000 empleos en el sector manufacturero, impulsando la producción local y promoviendo la integración de pequeñas y medianas empresas, quienes podrán abastecer la mayor parte de los productos en un corto plazo.

El acuerdo busca que, en tiendas de autoservicio, la presencia de productos hechos en México pase del 50% al 70%, en tiendas departamentales del 30% al 42%, en tiendas minoristas del 50% al 70%, en farmacias del 40% al 55%, y en otros establecimientos del 20% al 28%.

Además, en plataformas digitales se implementará una estrategia especial para promover y dar mayor visibilidad a los productos nacionales, priorizando su comercialización.

Este esfuerzo se complementa con la firma de un acuerdo para ampliar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que busca mantener los precios de 24 productos básicos en niveles accesibles, fortaleciendo así la economía familiar y el consumo interno.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la implementación del acuerdo será en los próximos 90 días y que su vigencia será de tres años, hasta 2028.

Además, resaltó que esta medida fomentará la incorporación de las pequeñas y medianas empresas, que son las principales proveedoras de productos en el país.

Como parte de la estrategia, a partir del 9 de junio se lanzará una campaña coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con el fin de incentivar a la población a preferir productos nacionales en sus compras diarias.

En este marco, también se realizó un encuentro con la industria textil, logrando cerrar operaciones por valor de aproximadamente 1,000 millones de pesos (unos 55 millones de dólares), para impulsar las exportaciones y la venta local.

Las 22 agrupaciones que firmaron el acuerdo representan a 28 empresas, entre ellas Chedraui, Liverpool, Walmart, Oxxo, Mercado Libre, Amazon y The Home Depot, entre otras.

Estas alianzas reflejan el compromiso tanto del sector público como del privado por fortalecer la economía mexicana, generar empleos y promover el consumo de productos nacionales.

Este esfuerzo histórico busca, además, posicionar a México como un referente en producción y consumo interno, siguiendo una tradición que data de la época del porfiriato, cuando el país buscaba industrializarse y reducir su dependencia de importaciones.

La iniciativa también responde a los desafíos económicos globales, como la inflación y las interrupciones en las cadenas de suministro, que han afectado a diversos países en los últimos años.

Con estas acciones, el gobierno reafirma su compromiso de impulsar una economía más robusta, inclusiva y sustentable, en la que el trabajo nacional sea protagonista y los consumidores tengan la opción de apoyar a las empresas locales en su día a día.

La estrategia se complementa con campañas de promoción y programas de capacitación para las micro, pequeñas y medianas empresas, fomentando así un ecosistema productivo más dinámico y competitivo en el país.