La Comunidad de Madrid inicia la construcción de nuevas viviendas para colectivos con necesidades especiales en Rivas Vaciamadrid.

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de su parque de vivienda social al anunciar la inversión de 23,8 millones de euros (aproximadamente 23 millones de dólares) para construir 136 nuevas viviendas dirigidas a familias en situación de vulnerabilidad en Rivas Vaciamadrid.
Este ambicioso proyecto forma parte de la iniciativa del Gobierno regional que contempla la edificación de un total de 1.687 viviendas durante esta legislatura, con el objetivo de aumentar los recursos públicos gestionados por la Agencia de Vivienda Social (AVS).
El Consejo de Gobierno, en su última sesión, ha autorizado el comienzo del proceso para la licitación de las obras. Se espera que la construcción de estas nuevas casas comience a finales del presente año, contando con un período estimado de ejecución de 28 meses.
La ubicación de esta promoción será en una parcela situada en la parte norte del municipio, concretamente entre las calles Trece Rosas, Princesa Wallada y Manuela Malasaña.
De las 136 viviendas que se construirán, se distribuirán 56 apartamentos de dos dormitorios, 74 de tres y seis de cuatro dormitorios. Además, se ha previsto que seis de estas viviendas sean accesibles para personas con movilidad reducida, subrayando el compromiso del Gobierno regional de ofrecer soluciones habitacionales inclusivas.
Estos nuevos hogares también contarán con garajes, áreas de juego y locales comunitarios, elementos que fomentarán la convivencia y la interacción social entre los vecinos.
Ampliación del programa Mi Primera Vivienda en Madrid
La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa Mi Primera Vivienda incorporando cuatro nuevas entidades financieras a las tres ya existentes, lo que facilitará a los jóvenes menores de 35 años acceder a la compra de un piso con una hipoteca de hasta el 95% del valor. Descubre más detallesUn aspecto destacado de esta iniciativa es la renta bonificada que disfrutarán los futuros inquilinos, que tendrán una reducción de 60 euros en el alquiler durante los primeros tres meses tras la firma del contrato.
Este tipo de medidas busca aliviar la carga económica de las familias que enfrentan dificultades financieras.
Con más de 50.000 inmuebles bajo la gestión de la Agencia de Vivienda Social en 119 municipios, de los cuales aproximadamente la mitad alberga a unas 100.000 personas, la Comunidad de Madrid demuestra su compromiso constante en la mejora de las condiciones de vivienda para los ciudadanos más necesitados.
Esta nueva urbanización no solo ofrecerá un hogar a precios accesibles, sino que también se alineará con criterios de eficiencia energética, aspecto relevante en el contexto actual de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
Cabe recordar que el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda, dentro del cual se inscriben estas 136 casas, representa un esfuerzo conjunto entre diferentes niveles de gobierno para hacer frente a la crisis de la vivienda, asegurando que todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica, puedan tener acceso a un hogar digno.
La aportación de la Comunidad de Madrid ha sido, en este caso, superior al 92% de la inversión total, lo que evidencia su firme compromiso con este sector clave para el bienestar de la población.