La obra de títeres La princesa y el dragón ha sido galardonada en la ceremonia de los Premios Godot, destacando por su mensaje educativo y su impacto en el público familiar.

La cita, que congregó a numerosos profesionales y amantes del teatro, reconoció a las mejores producciones y artistas del año, destacando especialmente la obra de #títeres titulada La princesa y el dragón, la cual fue galardonada como la mejor propuesta de la Red de Teatros Regionales.
Este espectáculo, apoyado por la Comunidad de Madrid, fue presentado como una propuesta para toda la familia, diseñada por la compañía Títeres Sol y Tierra y dirigida por María José de la Rosa Ignacio.
La obra se caracteriza por su enfoque en transmitir valores fundamentales como la igualdad, la justicia y la iniciativa, en un formato artístico que combina la narración tradicional con técnicas modernas de títeres.
La historia, llena de fantasía y enseñanzas, busca fomentar la reflexión en niños y adultos por igual.
El acto de entrega, que fue presentado por el grupo Los Absurdos Teatro, contó con la presencia de numerosas figuras destacadas del mundo teatral y cultural, entre ellas Carmen Werner, quien recibió el Premio de Honor 2025 como reconocimiento a su trayectoria como actriz y directora.
Además, la ceremonia también premió la obra Victoria viene a cenar, de la compañía Pisando Escenario, que representó un encuentro entre las figuras históricas de Victoria Kent y Clara Campoamor, dos pioneras en la lucha por los derechos de la mujer en España.
Ya que la obra premiada refleja un interés creciente en el #teatro por abordar temas sociales y políticos que afectan a la sociedad actual
Este reconocimiento tiene un valor especial, ya que la obra premiada refleja un interés creciente en el teatro por abordar temas sociales y políticos que afectan a la sociedad actual.
La elección de La princesa y el dragón como mejor espectáculo también pone de manifiesto la importancia de promover propuestas culturales que no solo entretengan, sino que también eduquen y fomenten valores positivos.
La edición de este año de los Premios Godot reafirma el compromiso de las instituciones culturales madrileñas con la promoción del teatro de calidad y el apoyo a las producciones que aportan un valor añadido a la comunidad.
La inversión en cultura, que en euros equivaldría a aproximadamente 45.000 euros para este evento, refleja la voluntad de la región por mantener viva la creatividad y el talento en las artes escénicas.
En el contexto histórico, los #premios han ido creciendo en prestigio desde su creación, en 2012, consolidándose como uno de los reconocimientos más importantes del panorama teatral en España.
La comunidad madrileña, con su extensa red de teatros y espacios culturales, ha sido siempre un motor de impulso para la innovación y la diversidad en las propuestas escénicas, contribuyendo así a enriquecer el panorama cultural nacional.