El Hospital La Paz se posiciona como la mejor institución en Endocrinología en toda España, avanzando en un ranking internacional que destaca la excelencia hospitalaria madrileña en diversas especialidades médicas.

Este avance refleja el compromiso de la #sanidad pública madrileña por ofrecer atención de máxima calidad y mantenerse a la vanguardia en innovación y excelencia clínica.
Supuestamente, esta mejora en el posicionamiento se debe a diversos factores, entre ellos, la inversión en tecnología de vanguardia, la formación continua del personal y la implementación de protocolos clínicos innovadores.
La Paz, que ya se destacaba en áreas como Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cardiología, Urología y Neurocirugía, ahora refuerza su liderazgo en Endocrinología, una especialidad crucial para tratar trastornos hormonales y metabólicos que afectan a un amplio sector de la población.
El ranking mundial elaborado por Newsweek evalúa a los #hospitales en función de opiniones de expertos sanitarios, certificaciones de calidad, indicadores de satisfacción del paciente y avances tecnológicos.
En esta edición, la sanidad pública madrileña ha logrado colocar a siete de sus centros en la lista de los 350 mejores del mundo, destacando la presencia de hospitales como La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y la Fundación Jiménez Díaz.
Supuestamente, en concreto, La Paz aparece en la posición 26 en la categoría de Endocrinología, lo que la convierte en la mejor hospital de España en esta especialidad.
Pero este año su ascenso en Endocrinología ha sido especialmente notorio
Anteriormente, en 2024, ya había escalado varias posiciones en otros ámbitos, pero este año su ascenso en Endocrinología ha sido especialmente notorio, consolidando su reputación a nivel nacional.
Este avance también se puede entender en el contexto de una historia hospitalaria llena de hitos. La Paz fue inaugurada en 1964 y desde entonces ha sido un referente en la atención sanitaria en #Madrid y en toda España. A lo largo de los años, ha sido pionera en la integración de tecnologías digitales y en la formación de profesionales altamente especializados.
Supuestamente, la mejora en los resultados no solo responde a factores tecnológicos, sino también a una mayor colaboración entre diferentes especialidades y a un enfoque multidisciplinar que prioriza la atención centrada en el paciente.
Además, la inversión en investigación clínica y en ensayos de nuevos tratamientos ha permitido al hospital mantenerse en la cúspide de la innovación médica.
Asimismo, la sanidad pública madrileña continúa siendo referente en la implementación de hospitales inteligentes. En el ranking de los mejores hospitales inteligentes del mundo 2026, siete centros públicos de Madrid aparecen entre los primeros 350, con La Paz en la posición 80, gracias a la incorporación de sistemas de telemedicina, inteligencia artificial y sistemas automatizados que mejoran la eficiencia y la calidad del servicio sanitario.
Supuestamente, estos avances tecnológicos están alineados con la apuesta de la Comunidad de Madrid por modernizar su sistema sanitario, con el objetivo de ofrecer una atención más rápida, segura y personalizada.