El IRSST participa en un taller sobre la evaluación de riesgos laborales relacionados con nanopartículas, destacando la importancia de la prevención en el ámbito laboral.

Esta iniciativa fue organizada por Sentiatech, una plataforma tecnológica especializada en la detección y control de sustancias químicas, patógenos y otros contaminantes.
El evento tuvo lugar en un ambiente donde convergieron profesionales de diversas áreas, incluidos representantes de servicios de #prevención y técnicos del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST).
La apertura del taller estuvo a cargo de Pedro Valentín Quintana, quien es el jefe del Servicio de Formación del IRSST. En su ponencia, Quintana proporcionó un marco legislativo sobre la prevención de riesgos laborales relacionados con las nanopartículas, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años debido al creciente uso de estos materiales en diferentes industrias.
Las nanopartículas, que son partículas de tamaño nanométrico, pueden tener significativas implicaciones en la #salud si no se manejan adecuadamente.
Durante el taller, se discutieron varios casos reales que permitieron a los asistentes comprender mejor los riesgos asociados y las medidas preventivas necesarias para minimizar la exposición.
Estos casos estaban relacionados con diversos proyectos europeos que han estado investigando la seguridad en el uso de nanopartículas
Estos casos estaban relacionados con diversos proyectos europeos que han estado investigando la seguridad en el uso de nanopartículas.
El IRSST, comprometido con la seguridad laboral, sigue su labor de investigación y promoción de soluciones preventivas ante los nuevos riesgos emergentes que enfrentan los trabajadores.
La jornada no solo se enfocó en aspectos teóricos; también incluyó un taller práctico que permitió a los participantes simular situaciones de exposición a #nanopartículas a través de una herramienta web innovadora.
Esta actividad práctica fue un gran aporte para entender cómo se puede gestionar de manera efectiva la exposición en los entornos laborales.
La relevancia de este tipo de talleres radica en que, además de proporcionar información actualizada sobre las normativas, ofrecen una plataforma para que los profesionales del sector intercambien experiencias y soluciones.
En un contexto donde la #tecnología y los nuevos materiales están en constante evolución, la formación y el conocimiento sobre cómo gestionar los riesgos asociados son cruciales para proteger la salud de los trabajadores.