La Unidad de Sueño del Hospital Universitario Ramón y Cajal en Madrid recibe dos premios en el XXX Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología, destacando en investigación clínica sobre apnea del sueño y medicina personalizada.

Imagen relacionada de reconocimientos investigacion clinica unidad suelo hospital ramon y cajal madrid

En la ciudad de Madrid, la Unidad de Sueño del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha sido galardonada con dos reconocimientos durante el XXX Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, conocido como Neumomadrid y celebrado en las últimas semanas.

Estos premios reflejan la excelencia en investigación clínica y contribuyen a posicionar a este centro sanitario como uno de los referentes en el estudio y tratamiento de trastornos del sueño en la región.

El primer reconocimiento, a la Mejor Comunicación Oral, fue otorgado a la presentación del Proyecto Pávlov, un ensayo clínico multicéntrico que desarrolla nuevas estrategias terapéuticas para combatir la apnea del sueño.

La investigación, liderada por la doctora Irene Cano, se financia con una beca del Instituto de Salud Carlos III, una contribución de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y otra de la Sociedad Española del Sueño (SES).

Este estudio ha obtenido los primeros resultados prometedores que permiten avanzar en el abordaje de esta patología, que afecta a un porcentaje importante de la población y que, si no se trata, puede incrementar el riesgo de patologías cardiovasculares.

El Proyecto Pávlov es parte de una línea de investigación que en España ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente en Madrid, donde instituciones públicas y privadas colaboran para mejorar los tratamientos existentes y reducir el impacto en la calidad de vida de los pacientes.

La doctora Cano, además de ser la investigadora principal, es también la autora de la tesis doctoral que complementa este estudio, siendo un ejemplo del compromiso de la comunidad científica local con la innovación.

Por otro lado, el galardón al Mejor Póster fue para el Proyecto Metasleep, presentado por el doctor Cristiano Van Zeller. Este trabajo se encuadra dentro de la investigación en Medicina de Precisión desarrollada en el Instituto de Salud Carlos III y tiene un fuerte enfoque en la Atención Primaria, en especial en los centros de salud de los barrios García Noblejas y Alpes.

El objetivo de Metasleep es mejorar el manejo de la apnea obstructiva del sueño, con especial atención a su influencia en la hipertensión arterial sistémica, una condición que ha experimentado un incremento notable en las últimas décadas.

Este estudio busca optimizar el proceso diagnóstico y terapéutico, promoviendo estrategias personalizadas que aumenten la efectividad de los tratamientos y mejoren la adherencia de los pacientes.

La implicación de profesionales, incluyendo enfermeros y médicos, ha sido fundamental para recopilar datos y aplicar las nuevas propuestas en entornos de Atención Primaria.

Cabe destacar que ambos proyectos han contado con el apoyo y coordinación de la enfermera investigadora Laura Pozuelo, del IRyCIS, cuyo trabajo ha sido esencial para la ejecución de los estudios y para facilitar la transferencia de los conocimientos adquiridos hacia la práctica clínica diaria.

Estos reconocimientos ponen de manifiesto el compromiso del Hospital Ramón y Cajal con la investigación clínica y la innovación en salud. La unidad de Sueño, liderada por la doctora Irene Cano, apuesta por enfoques multidisciplinares, colaboración entre especialidades y una fuerte orientación hacia la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados por trastornos respiratorios del sueño, contribuyendo así al avance científico y la mejora de los tratamientos en salud respiratoria en la Comunidad de Madrid.