El Hospital Universitario de La Princesa realiza un notable aumento en trasplantes de córnea, superando cifras previas a la pandemia.

El Hospital Universitario de La Princesa, un centro médico público en la Comunidad de Madrid, ha logrado un avance significativo en la atención oftalmológica de alta complejidad.
Durante el año 2024, el hospital llevó a cabo un total de 31 trasplantes de córnea, un incremento notable de 22 procedimientos en comparación con el año anterior.
Esta cifra no solo representa un cambio positivo en las estadísticas del hospital, sino que también lo consolida como un referente en el ámbito de los trasplantes oculares en España.
La Unidad de Trasplante de Córnea, que forma parte del Servicio de Oftalmología y es dirigida por la Dra. Guadalupe Garrido Ceca, ha apostado por técnicas avanzadas, con más del 95% de los trasplantes realizados mediante procedimientos endoteliales. Estas intervenciones están diseñadas para tratar enfermedades como la distrofia endotelial de Fuchs o el edema corneal, condiciones que afectan directamente la salud de la córnea.
Las técnicas de trasplante endotelial no solo reducen el riesgo de complicaciones postoperatorias, sino que también mejoran los resultados visuales, permitiendo que los pacientes se recuperen de manera más rápida y puedan retomar sus actividades cotidianas en poco tiempo.
Esto es especialmente importante, ya que la recuperación acelerada contribuye a disminuir la dependencia de ayudas visuales y mejora significativamente la calidad de vida de los afectados.
Detrás de cada trasplante exitoso, se encuentra un esfuerzo coordinado por parte de la Unidad de Coordinación de Trasplantes del hospital, a cargo de la Dra.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Nieves García Vázquez. Esta unidad se encarga de la búsqueda de donantes, además de realizar un seguimiento exhaustivo. El tejido ocular extraído de los donantes es enviado al Banco de Ojos del Hospital Clínico San Carlos, donde se evalúa su viabilidad y se prepara para su distribución.
A nivel nacional, los datos son desafiantes: en 2023, España registró 6.291 implantes de tejido ocular, según la Organización Nacional de Trasplantes. Las enfermedades de la córnea son responsables de aproximadamente el 25% de los casos de ceguera en el mundo, con más de 12 millones de personas que podrían beneficiarse de un trasplante.
Históricamente, la córnea ha sido un tejido crítico en la oftalmología, y su trasplante ha avanzado enormemente en las últimas décadas. La evolución ha permitido realizar intervenciones menos invasivas y con mayor tasa de éxito. El equipo multidisciplinario de la Unidad de Trasplantes de Córnea del Hospital Universitario de La Princesa no solo está compuesto por oftalmólogos, sino también por intensivistas, anestesistas y personal de enfermería altamente capacitado.
Este enfoque integral refuerza su compromiso con la innovación y la mejora continua en la atención médica de los pacientes que padecen enfermedades corneales.
El futuro apunta a seguir desarrollando tratamientos quirúrgicos que sean cada vez más seguros y eficaces.