Profesionales del Hospital La Paz viajan a Paraguay para capacitar a médicos locales en emergencias obstétricas y simulación clínica, reforzando la cooperación internacional en salud.

La iniciativa, que se desarrolló durante una semana, supuestamente contó con la participación de más de 50 especialistas españoles, quienes realizaron diversas sesiones formativas centradas en emergencias obstétricas, resolución de crisis y técnicas avanzadas de simulación clínica.
Supuestamente, esta colaboración forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la calidad asistencial en países latinoamericanos, en línea con la historia del Hospital La Paz, que desde su apertura en 1998 ha asumido un papel de liderazgo en innovación médica y cooperación internacional.
La #formación en simulación clínica, una metodología que permite recrear situaciones médicas complejas en un entorno controlado, ha sido una de las principales herramientas utilizadas en esta misión.
Esta técnica, que ha ido ganando terreno en todo el mundo, se implementó en el centro desde 2014 a través del Centro de Simulación Clínica SimuPAZ, considerado uno de los más avanzados de Europa.
El equipo encargado de la formación estuvo compuesto por profesionales del Servicio de Ginecología y #Obstetricia del Hospital La Paz, además de expertos del Centro de Simulación Clínica, y un ginecólogo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
La iniciativa fue impulsada por ambas instituciones madrileñas y contó con financiación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que promueve la cooperación entre países de la región.
Realizaron actividades de formación tanto teórica como práctica
Supuestamente, los profesionales que viajaron a Paraguay, incluyendo al director del centro, doctor Manuel Quintana, y otros técnicos especializados en simulación, realizaron actividades de formación tanto teórica como práctica, centradas en la preparación ante emergencias obstétricas.
Además, se dedicaron a formar a futuros instructores en simulación clínica, con el objetivo de que puedan continuar transmitiendo conocimientos en su país.
Durante el año 2024, el Centro SimuPAZ llevó a cabo cerca de 200 sesiones formativas, abarcando desde técnicas quirúrgicas hasta proyectos de investigación y desarrollo de dispositivos de entrenamiento.
La formación en La Paz no solo abarca a profesionales sanitarios, sino también a colectivos como policías, auxiliares de vuelo y directivos, quienes reciben capacitación en primeros auxilios y trabajo en equipo en situaciones de crisis.
Supuestamente, esta cooperación no solo busca mejorar la atención sanitaria en Paraguay, sino también fortalecer la posición del hospital madrileño como referente en innovación y formación internacional.
La colaboración con la OEI y otros organismos internacionales permite que el Hospital La Paz participe en proyectos de formación virtual, intercambios académicos y el desarrollo de plataformas conjuntas para afrontar desafíos globales en salud.
El compromiso del Hospital La Paz con la #cooperación internacional se refleja en su apuesta por la investigación, la formación y la transferencia de tecnología.