El Hospital Universitario Infanta Sofía en Madrid refuerza su prestigio con tres nuevas acreditaciones de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, que reconocen la calidad de sus unidades especializadas en neumología y rehabilitación respiratoria.

El Hospital Universitario Infanta Sofía, ubicado en San Sebastián de los Reyes y dependiente de la Comunidad de Madrid, ha logrado obtener tres nuevas acreditaciones de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Estas acreditaciones han sido otorgadas a la Unidad de Laboratorios de Función Pulmonar, a la Unidad de Neumología Pediátrica y a la Unidad de Rehabilitación Respiratoria, consolidando su posición como uno de los centros hospitalarios de referencia en la región en el tratamiento de patologías respiratorias.
Estas acreditaciones se conceden tras una rigurosa evaluación basada en indicadores de calidad asistencial, técnicos, de formación, investigación y cumplimiento de evidencias científicas.
Además, reflejan el compromiso del hospital con la excelencia y la mejora continua en la atención a los pacientes. La Unidad de Rehabilitación Respiratoria, en particular, ha destacado por su enfoque multidisciplinar desde 2015, ofreciendo un programa integral que combina terapias en el hospital con apoyo domiciliario.
En este programa participan especialistas en neumología, endocrinología, fisioterapia, enfermería, terapia ocupacional y psicología clínica, quienes trabajan en conjunto para ofrecer un tratamiento personalizado y completo a pacientes con patologías respiratorias severas.
El programa de rehabilitación incluye técnicas avanzadas y adaptadas a las necesidades de cada paciente, con un coste aproximado de 4.000 euros por paciente. Este coste cubre las sesiones presenciales, el seguimiento en domicilio y las intervenciones de los diferentes profesionales. La atención domiciliaria ha sido un factor clave para mejorar la adherencia y los resultados, permitiendo a los pacientes realizar su recuperación en un entorno familiar y cómodo, lo que ha demostrado reducir hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) tiene dentro de sus funciones la acreditación de unidades especializadas en diferentes áreas de la neumología.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.El Hospital Infanta Sofía ya posee acreditaciones en unidades como la de Cuidados Respiratorios Intermedios, Ventilación Mecánica Domiciliaria, Asma, Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa, Tabaquismo, EPOC y la Unidad del Sueño, todas ellas con categoría de excelencia o especialización.
Además, cuenta con la acreditación de Neumología Pediátrica como unidad básica con criterios de excelencia, una distinción que reconoce la calidad y la eficacia de la atención en menores.
No solo en neumología, sino también en áreas pediátricas y de urgencias, el hospital ha obtenido reconocimientos importantes. El Servicio de Urgencias Pediátricas, acreditado por SEMES, destaca por su capacidad para ofrecer una atención rápida y eficaz. Asimismo, las unidades de Asma Grave y de Inmunoterapia del Servicio de Alergología están acreditadas por SEAIC, y en colaboración con el Hospital Gregorio Marañón, participan en el tratamiento de tumores neuroendocrinos, reconocidos por la European Neuroendocrine Tumor Society (ENETS).
Estas acreditaciones evidencian el compromiso del hospital con la calidad asistencial, la innovación y la formación continua.
En términos históricos, el Hospital Infanta Sofía ha sido pionero en la implementación de programas de rehabilitación respiratoria en la comunidad madrileña.
Desde su inauguración en 2005, ha ido ampliando su oferta de servicios especializados, logrando en 2018 la acreditación en varias unidades, y ahora consolidándose con estas nuevas distinciones.
La inversión en tecnología y en formación del personal, con un presupuesto anual que supera los 2 millones de euros, ha sido clave para alcanzar estos estándares de excelencia.
En conclusión, las nuevas acreditaciones del Hospital Infanta Sofía no solo reconocen su esfuerzo y dedicación, sino que también benefician directamente a los pacientes, quienes pueden acceder a una atención de mayor calidad y seguridad en un centro que apuesta por la innovación y la excelencia en la salud respiratoria.