La Comunidad de Madrid celebra una jornada de esquileo con ovejas autóctonas en Aranjuez

Estas #ovejas pertenecen a las razas Rubia de El Molar y Colmenareña, que se encuentran en peligro de extinción. La crianza de estos animales tiene como objetivo conservar la especie y mejorar la calidad genética de la ganadería, manteniendo un equilibrio con el entorno natural.
Para garantizar su bienestar, se realiza el #esquileo anualmente antes de la llegada del calor, evitando problemas de salud y mejorando la producción láctea.
Los productos cárnicos de estas ovejas cuentan con el sello de raza autóctona
Este proceso también permite obtener lana de mejor calidad, más resistente y uniforme para la fabricación de tejidos. Los productos cárnicos de estas ovejas cuentan con el sello de raza autóctona, lo que garantiza su origen y valor gastronómico. En la región de Madrid, actualmente hay 2.000 cabezas de la raza Rubia de El Molar y 7.600 de la Colmenareña, cada una con sus características únicas. Estos rebaños están adaptados a su entorno, alimentándose de pastos naturales y ayudando a mantener los ecosistemas agrícolas y prevenir incendios forestales.
Los ganaderos reciben asesoramiento y apoyo del gobierno autonómico para integrar estas razas autóctonas en sus explotaciones, lo que contribuye a fortalecer el sector primario y fijar población en el territorio.
La conservación de estas ovejas no solo es importante para la biodiversidad, sino también para la economía y la sostenibilidad ambiental.
Historicamente, la cría de ovejas ha sido una actividad fundamental en la región de Madrid, siendo una de las principales fuentes de ingresos para los campesinos y ganaderos.