La Fundación Canal ha acogido una exitosa exposición sobre el Muro de Berlín que ha atraído a miles de visitantes y estudiantes.

Imagen relacionada de exposicion muro berlin madrid cierre

La Comunidad de Madrid ha cerrado la primera gran exposición temporal dedicada a la historia del Muro de Berlín, la cual estuvo disponible al público en la Fundación Canal durante un periodo que superó el año.

La muestra, titulada 'El Muro de Berlín. Un mundo dividido', se inauguró el 9 de noviembre de 2023, coincidiendo con el 34 aniversario de la caída del emblemático muro que dividió a la ciudad alemana durante varias décadas.

Durante su estancia en la capital española, más de 200.000 personas han visitado la exposición, de las cuales cerca de 175.000 provenían de diversas partes de España, así como de países como Italia, Reino Unido, Francia y Estados Unidos. Además, más de 25.000 estudiantes de centros escolares han tenido la oportunidad de participar en visitas guiadas, integrando su aprendizaje con la historia del Muro.

La exposición se ha beneficiado de un profundo hermanamiento con Berlín que data desde 1989, lo que ha facilitado el préstamo de objetos significativos y documentos históricos.

En total, se han mostrado alrededor de 300 objetos originales, muchos de los cuales se exhibieron por primera vez. Entre estos artículos destaca un carrito de bebé que fue utilizado para contrabando, unas gafas especiales que se emplearon en momentos críticos durante detonaciones nucleares, un detector de radiación y archivos secretos del servicio de inteligencia de Alemania del Este, conocido como la Stasi.

También se exhibieron 20 metros del propio Muro y el alambre de espino que lo rodeaba, complementando así la narrativa histórica de este símbolo de división del siglo XX, que fue un reflejo de la lucha ideológica y política entre el capitalismo y el comunismo.

Este proyecto expositivo no solo se centró en los objetos, sino que también desarrolló un programa educativo que involucró a más de 25.000 alumnos de aproximadamente 500 centros educativos tanto a nivel nacional como internacional. Los estudiantes, acompañados por sus profesores, pudieron acceder a materiales y testimonios que les ayudaron a entender la complejidad de las relaciones geopolíticas de la época, facilitando un aprendizaje más rico y contextualizado.

El cierre de esta exhibición marca un hito importante en la difusión del conocimiento sobre la historia contemporánea. Tras su paso por Madrid, la exposición se trasladará a París y seguirá su recorrido internacional durante los próximos siete años, permitiendo que más personas puedan reflexionar sobre las implicaciones del Muro de Berlín.

Esta iniciativa ha sido el resultado del esfuerzo conjunto de la empresa española Musealia, la Fundación Muro de Berlín, que se dedica a preservar el legado de las víctimas, y la Fundación Canal de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, que se ocupa de desarrollar programas culturales y medioambientales de interés general.

El Muro de Berlín no solo fue una barrera física, sino también un símbolo potente de la separación ideológica que dividió a Europa y al mundo durante la Guerra Fría.

Su desaparición abrió las puertas a un nuevo capítulo en la historia europea, y su memoria sigue siendo relevante en los debates sobre libertad, derechos humanos y la geopolítica actual.