La región invierte en un complejo medioambiental avanzado para mejorar el tratamiento de residuos y reducir el impacto ecológico, beneficiando a más de dos millones de habitantes.

Imagen relacionada de comunidad madrid planta residuos ultima generacion transformara gestion ambiental

Se trata del inicio de las obras del Complejo Medioambiental CM1 en Pinto, un proyecto que, según supuestamente fuentes oficiales, transformará radicalmente la manera en que se gestionan los #residuos en la zona sur de la comunidad.

Esta instalación ocupa una parcela de aproximadamente 126.000 metros cuadrados —que equivale a unos 1.2 millones de pies cuadrados— y se ubica junto a una #infraestructura ya existente, la cual fue cedida por la Comunidad en 2013. La nueva planta, que se espera sea una de las más modernas de Europa, dará servicio a más de 2 millones de habitantes distribuidos en 72 municipios de una superficie de influencia que abarca aproximadamente 3.100 kilómetros cuadrados.

Supuestamente, esta planta de última generación reemplazará a la actual instalación, que data de hace varias décadas, y reducirá en más de un 50 % la cantidad de residuos sin tratar que actualmente se depositan en vertederos.

Además, se priorizará el tratamiento previo de los residuos para disminuir olores, emisiones y molestias para los vecinos, implementando tecnologías avanzadas para mejorar la trazabilidad, digitalización y gestión de lixiviados.

El sistema principal utilizado será la #tecnología TMB (tratamiento mecánico-biológico), que ya se emplea en más de 600 plantas en la Unión Europea, garantizando un trabajo eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente.

La planta contará con cuatro líneas principales de tratamiento, diseñadas para sustituir el modelo actual de depósito controlado por uno más eficiente, basado en la valorización y recuperación de recursos.

La planta incluirá una línea para residuos de la fracción resto

Entre las funciones principales, la planta incluirá una línea para residuos de la fracción resto, con una capacidad estimada de 550.000 toneladas anuales, y otra para residuos voluminosos, que podrá procesar hasta 65.000 toneladas al año. También se instalará una unidad para el tratamiento biológico de materia orgánica recuperada, con una capacidad de 165.000 toneladas anuales, que incluirá zonas específicas para bioestabilización y separación de vidrio.

Por último, la planta dispondrá de un sistema de preparación de combustible sólido recuperado, con una capacidad cercana a las 110.000 toneladas al año, destinado a producir combustible reciclado a partir de residuos industriales no peligrosos. Todo ello será gestionado mediante un sistema avanzado de trazabilidad y control digital, incluyendo estaciones de transferencia, pesaje, cámaras de vigilancia, RFID (Identificación por Radiofrecuencia) y plataformas digitales, además de infraestructuras específicas para la gestión de lixiviados y biogás.

El proceso para la autorización y puesta en marcha de esta planta ha sido transparente y participativo, siguiendo los procedimientos establecidos en la Ley del Suelo.

La Mancomunidad del Sur, que agrupa a los 72 municipios beneficiados, solicitó este mecanismo para acelerar el proyecto, que ha sido validado por la administración regional con todas las garantías jurídicas.

Además, la Autorización Ambiental Integrada estuvo abierta a consulta pública, permitiendo a los ciudadanos acceder a la documentación y presentar alegaciones si así lo deseaban.

Supuestamente, con este complejo medioambiental, la Comunidad de #Madrid no solo avanzará en sus objetivos de sostenibilidad, sino que también mejorará la calidad de vida de sus habitantes al reducir el impacto de los residuos en el entorno natural.

La inversión total, que se estima en aproximadamente 45 millones de euros (unos 41 millones de euros en moneda local), refleja el compromiso de la región con un futuro más limpio y ecológico.

No te pierdas el siguiente vídeo de #65 entrevista juan jose gil