La Comunidad de Madrid entrega ejemplares de oveja colmenareña para apoyar a los ganaderos afectados por el incendio en Tres Cantos, Alcobendas y Colmenar Viejo, promoviendo la biodiversidad y la recuperación del sector ganadero.

En total, se entregaron 21 ejemplares de oveja colmenareña, una raza autóctona de la región que actualmente se encuentra en peligro de extinción, supuestamente por la pérdida de hábitats y la disminución de su población en los últimos años.
La donación incluye 20 ovejas hembras y un semental, provenientes del rebaño del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
Este acto forma parte de las medidas anunciadas por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, durante su visita a Tres Cantos el pasado 14 de agosto, en la que se comprometió a apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por el incendio que arrasó aproximadamente 8.000 hectáreas, según datos presuntamente oficiales. La zona afectada incluía extensas áreas de pastos y viviendas particulares, dejando a muchos en una situación de vulnerabilidad.
La iniciativa no solo busca la #recuperación económica de los ganaderos, sino también la conservación de la #biodiversidad regional. La oveja colmenareña, que procede del municipio de Colmenar Viejo, cuenta con una población estimada de alrededor de 6.800 ejemplares en toda la comunidad, distribuidos mayoritariamente en zonas de clima seco y altitudes elevadas. La crianza de estas ovejas se realiza en régimen extensivo, en el que los animales pastorean en áreas de difícil acceso y zonas áridas, ayudando a mantener y limpiar el entorno natural.
Y ayudan a prevenir #incendios forestales al mantener el sotobosque controlado mediante el pastoreo
Supuestamente, estas ovejas también contribuyen en la producción de carne y lana, productos tradicionales en la región, y ayudan a prevenir incendios forestales al mantener el sotobosque controlado mediante el pastoreo.
La raza ovina colmenareña, además, tiene un valor cultural e histórico, siendo parte de la identidad de la zona desde hace siglos.
El reparto de estos ejemplares es una medida que busca fortalecer la resiliencia del sector ganadero tras la catástrofe natural. La donación también apoya los esfuerzos para promover prácticas sustentables y proteger especies en peligro de extinción. La región de Madrid, con un rico patrimonio natural y cultural, continúa trabajando en acciones que integren la protección del #medio ambiente con el desarrollo económico local.
Esta acción se suma a otras iniciativas impulsadas por la comunidad para restaurar los ecosistemas afectados y evitar futuras tragedias ambientales.
La historia de la oveja colmenareña, que data de épocas medievales, refleja la importancia de conservar las razas tradicionales y sus hábitats, que además aportan al equilibrio ecológico y al turismo rural.