La Comunidad de Madrid otorgó el estatus de Fiesta de Interés Turístico Regional al Motín de Arganda, una celebración que revive un importante acontecimiento histórico.

Imagen relacionada de motin arganda fiesta interes turistico

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha tomado la decisión de declarar el Motín de Arganda como Fiesta de Interés Turístico Regional, un reconocimiento que rinde homenaje a una celebración con más de 30 años de historia.

Esta festividad recuerda la revuelta de los habitantes de Arganda del Rey contra el Duque de Lerma, un valido del rey Felipe III, que tuvo lugar los días 12 y 13 de septiembre de 1613.

Este acontecimiento es considerado el hecho histórico más significativo de la localidad.

El Motín de Arganda se reanudó en 1994 y, desde entonces, ha consolidado su esencia como un evento que une a toda la comunidad. Los ciudadanos de Arganda del Rey participan activamente en la organización y desarrollo de la fiesta, subrayando su carácter intercultural e inclusivo.

Esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico clave, atrayendo la atención no solo de los locales, sino también de visitantes provenientes de diferentes lugares.

Cada año, el evento se celebra durante una semana en mayo coincidiendo con el penúltimo fin de semana del mes, que en 2025 tendrá lugar del 23 al 25.

El programa incluye una variedad de actividades que van desde espectáculos teatrales y conciertos hasta bailes tradicionales, todo ello en un ambiente festivo que abarca las calles de la ciudad.

Los niños y los adultos disfrutan juntos de esta celebración que promueve la cohesión social.

El punto culminante del Motín de Arganda es la escenificación de los acontecimientos históricos que llevaron a la población a levantarse contra el duque que planeaba celebraciones para hacerse con el control de la villa.

Las representaciones no solo son una forma de recordar el pasado, sino que también son una oportunidad para que los jóvenes aprendan y se apropien de su historia local.

El éxito de la fiesta se debe al esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Arganda, asociaciones locales, la escuela de música y danza, así como de la banda de música y talleres municipales que contribuyen con la elaboración de los trajes y decorados.

Todo este trabajo en equipo no solo preserva la historia, sino que también crea un sentido de pertenencia y comunidad entre los habitantes.

Este evento no solo sigue siendo un símbolo de orgullo para los vecinos de Arganda del Rey, sino que también se ha posicionado como uno de los pilares del patrimonio inmaterial de la región.

La tradición del Motín de Arganda, además de celebrarse como una fiesta popular, se integra en la oferta cultural y turística de Madrid, resaltando la riqueza histórica y cultural que poseen pueblos como Arganda del Rey.

Al convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional, este evento garantiza su continuidad y relevancia, fomentando un mayor flujo turístico y el reconocimiento de la vitalidad cultural de la región.