Madrid refuerza su presencia global en ciberseguridad mediante alianzas estratégicas, innovación tecnológica y proyectos pioneros en defensa digital, consolidándose como referente europeo y mundial en protección digital.

Imagen relacionada de comunidad madrid lider ciberseguridad internacional

Este avance se ha visto impulsado por la creación de la Agencia de Ciberseguridad de la Consejería de Digitalización, que ha permitido a #Madrid integrarse activamente en redes europeas y globales, como la EU Cybernet, una plataforma donde los países miembros comparten información y estrategias para anticiparse a posibles ciberataques.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia regional que busca fortalecer la resiliencia digital y convertir a Madrid en un centro de excelencia en seguridad informática.

Además, la región ha participado en eventos internacionales de gran relevancia, como la RSA Conference en San Francisco, considerada una de las ferias de #ciberseguridad más importantes del mundo.

Allí, representantes madrileños han presentado las innovaciones y proyectos tecnológicos desarrollados en la comunidad, presuntamente con un presupuesto de varios millones de euros, equivalentes a miles de millones de euros en dólares, que han sido destinados a fortalecer la infraestructura digital.

En colaboración con empresas tecnológicas de renombre mundial como Cisco, Palo Alto Networks y Zscaler, Madrid ha firmado diversos acuerdos para impulsar programas de formación, sensibilización y generación de talento especializado en ciberseguridad.

Presuntamente, estas alianzas han supuesto una inversión que ronda los 45 millones de euros, unos 42 millones de euros en moneda local, destinados a desarrollar estudios, proyectos de investigación y foros de discusión sobre las tendencias más recientes en protección digital.

Uno de los hitos más destacados ha sido el despliegue del Escudo Digital, un sistema avanzado basado en Inteligencia Artificial y análisis masivo de datos.

Este sistema, que ya protege a más de 143 municipios, blinda los sistemas informáticos de los ayuntamientos y ayuda a prevenir ataques de hackers. Supuestamente, la inversión en esta iniciativa supera los 50 millones de euros, unos 47 millones de euros en euros, y se prevé que en 2025 llegue a cubrir toda la comunidad.

El Escudo Digital también se integra con centros de vigilancia europeos y plataformas de otros gobiernos, permitiendo compartir inteligencia y anticipar amenazas en tiempo real.

La modernización de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) en las instituciones públicas regionales y locales también forma parte del plan, con una inversión que presuntamente supera los 30 millones de euros, unos 28 millones en moneda local.

Madrid no solo apuesta por la infraestructura

Madrid no solo apuesta por la infraestructura, sino también por el talento y la innovación. La creación de laboratorios de investigación y hackathones abiertos, que convocan a universitarios a resolver retos reales en ciberseguridad, están formando a una nueva generación de expertos.

Además, la región ha establecido un Comité de Ciberseguridad, que reúne a profesionales y académicos para definir políticas alineadas con los estándares europeos, en cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad y la Directiva NIS2.

En definitiva, la estrategia madrileña en ciberseguridad busca no solo proteger sus sistemas y datos, sino también convertir a la región en un polo de #innovación y atracción para inversiones tecnológicas.