Una muestra en la Sala Canal de Isabel II repasa cinco décadas de trabajo de la reconocida fotoperiodista Marisa Flórez, con 184 imágenes que reflejan momentos clave de la historia reciente de España, hasta el 20 de julio, con entrada gratuita.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado esta semana una exposición dedicada a la reconocida fotoperiodista Marisa Flórez, con la intención de ofrecer al público un recorrido visual por los acontecimientos más destacados de las últimas cinco décadas en España.
La muestra, titulada 'Un tiempo para mirar (1970-2020)', se puede visitar hasta el 20 de julio en la Sala Canal de Isabel II, ubicada en el corazón cultural de la ciudad, con entrada gratuita.
Esta exposición reúne un total de 184 fotografías que capturan momentos históricos, políticos y culturales, plasmando la evolución del país desde la etapa de la transición democrática tras la dictadura de Francisco Franco, hasta la actualidad.
La iniciativa fue presentada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, quien resaltó la importancia de valorar la labor de pionera de Flórez en una profesión mayoritariamente dominada por hombres.
Las fotografías están distribuidas en las cuatro plantas del recinto, organizadas en diferentes temáticas que permiten al visitante comprender mejor el contexto social y político de los distintos periodos.
La exposición empieza en la planta baja con la sección ‘El comienzo de algo nuevo’, que muestra la consolidación de la identidad democrática en España, con imágenes de personajes históricos como Adolfo Suárez, Margaret Thatcher, Lola Flores, Julio Iglesias y Jesús Hermida.
Además, se exhiben retratos que reflejan la vida cultural y artística del país en ese periodo.
En la primera planta, la sección titulada ‘Queda abierta la legislatura’ documenta el inicio de los parlamentos y los primeros años de la legislatura democrática, junto con retratos poco comunes de presidentes del Gobierno en momentos privados, lejos de la formalidad oficial.
La segunda planta, bajo el lema ‘Pasaron tantas cosas’, se centra en los años de transición, con fotografías de manifestaciones, atentados terroristas y sucesos como la crisis de la intoxicación por colza, que tuvo un impacto profundo en la sociedad española.
También hay imágenes de figuras relevantes del mundo del arte y la cultura como Pedro Almodóvar, Luis Buñuel, Pilar Miró y la fotógrafa Annie Leibovitz.
La última planta está dedicada a uno de los hitos más emblemáticos de la historia reciente de España: la llegada del famoso mural 'El Guernica' de Pablo Picasso al aeropuerto de Madrid-Barajas en septiembre de 1981.
Esta operación, considerada un acto de gran relevancia política y cultural, fue llevada a cabo en secreto y quedó registrada en las fotografías de Flórez, quien estuvo presente en ese momento.
El recorrido por la exposición se complementa con un catálogo que incluye textos de la comisaria de la muestra, Mónica Carabias, y del escritor Manuel Vilas.
Además, se han organizado diversas actividades paralelas, como visitas guiadas y charlas tanto para públicos individuales como para grupos. También se ofrece una audioguía gratuita para enriquecer la experiencia.
Para garantizar la accesibilidad de todos los visitantes, la exposición cuenta con experiencias en Lengua de Signos Española, folleto en Lectura Fácil, y la posibilidad de préstamo de sillas de ruedas y dispositivos de bucle magnético portátil.
Este evento forma parte de la programación cultural habitual en Madrid y refleja la importancia de la fotografía como medio para documentar y entender la historia del país.
La muestra no solo homenajea a la figura de Marisa Flórez, sino que también invita a reflexionar sobre los cambios sociales y políticos que han moldeado la España moderna.
Para más información, se puede visitar la página oficial de la Comunidad de Madrid en https://www.comunidad.madrid/actividades/2025/exposicion-marisa-florez-tiempo-mirar-1970-2020 y así planificar la visita. La entrada gratuita y la variedad de recursos disponibles hacen de esta exposición una oportunidad única para acercarse a una parte fundamental del patrimonio visual de nuestro país.