Resumen de las principales actividades culturales programadas en Madrid durante el fin de semana del 9 al 11 de mayo de 2025, incluyendo teatro, danza, exposiciones y conciertos, con detalles sobre lugares, horarios y artistas destacados.

Imagen relacionada de agenda cultural madrid mayo 2025

La ciudad de Madrid se prepara para ofrecer una intensa programación cultural durante el fin de semana del 9 al 11 de mayo de 2025, con una variedad de espectáculos, exposiciones y eventos que reflejan la riqueza artística de la región.

La agenda inicia con el destacado 40º Festival Madrid en Danza, que se extiende hasta el 1 de junio, presentando obras de artistas internacionales y nacionales en diferentes espacios culturales de la capital y municipios cercanos.

El viernes 9 de mayo, la apertura del festival estará marcada por el estreno de la pieza Requiem(s) del coreógrafo francés Angelin Preljocaj en la Sala Roja Concha Velasco de los Teatros del Canal.

Este montaje, inspirado en las muertes de sus seres queridos en 2023, aborda temas universales como el duelo y la memoria a través de una coreografía que transita entre lo íntimo y lo colectivo.

Las entradas para esta función cuestan aproximadamente 23 euros por boleto, lo que equivale a unos 1.300 pesos colombianos o 20 dólares estadounidenses.

Asimismo, en la Sala Verde, Antonio Ruz presenta su obra Norma, una reflexión sobre la noción de normalidad y la convivencia de cuerpos que desafían lo establecido.

La pieza se podrá disfrutar hasta el 11 de mayo, ofreciendo una mirada crítica a las ideas preconcebidas sobre lo que consideramos normal. El precio de las entradas ronda los 19 euros, unos 1.100 pesos o 17 dólares.

Otra propuesta destacada en la misma jornada es la ópera Don Juan no existe, que se estrena en la Sala Negra del mismo teatro. Compuesta por Helena Cánovas y con libreto de Alberto Iglesias, esta producción indaga en la figura de Don Juan y en la historia de las mujeres olvidadas en la cultura.

La obra es interpretada por solistas de la Orquesta del Teatro Real, con una puesta en escena que combina elementos tradicionales y modernos, y las entradas tienen un valor aproximado de 25 euros, unos 1.400 pesos o 21 dólares.

El sábado 10 de mayo, la oferta continúa con la presentación de Norma a las 19:30 horas y el concierto de Andrea Motis, Temblor, a las 20:00 horas en el mismo escenario.

La saxofonista y cantante española, considerada una de las artistas más influyentes en el jazz contemporáneo, llega acompañada por músicos de renombre, en un concierto que fusiona jazz, electrónica y otros géneros.

Los boletos para el concierto cuestan alrededor de 25 euros, equivalentes a unos 1.400 pesos o 21 dólares.

En Alcalá de Henares, el domingo por la tarde, se podrá disfrutar de Esencias en el Real Coliseo Carlos III, una edición que combina piano y voz, interpretada por Harrison Herman y Ingartze Astuy, respectivamente.

La experiencia incluye también piezas originales y clásicas de compositores como Prokofiev y Rachmaninov, con un precio de entrada cercano a los 18 euros, unos 1.000 pesos o 15 dólares.

Para cerrar el fin de semana, en el Teatro de La Abadía se presenta la obra A fuego, escrita y protagonizada por Pablo Macho Otero, un monólogo en verso que reflexiona sobre la transcendencia y el temor a la muerte desde una perspectiva humorística y filosófica.

La función tendrá lugar el sábado 10 y también el domingo 11, con entradas de aproximadamente 15 euros, unos 850 pesos o 13 dólares.

En el ámbito de las exposiciones, Madrid continúa ofreciendo opciones gratuitas y abiertas a todo público. La Sala Cristóbal Portillo del Complejo El Águila exhibe la muestra José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro, que recopila material diverso sobre este reconocido director madrileño.

La exposición permanecerá abierta hasta el 25 de mayo y cuenta con más de 118 objetos, incluyendo manuscritos, fotografías y bocetos.

Otra exposición destacada en El Águila es Al compás de Madrid, una ruta por tres siglos de historia musical que abarca desde el siglo XVIII hasta el XX, con más de 160 piezas como partituras, instrumentos y fotografías.

Esta muestra estará disponible hasta el 27 de julio, con entrada gratuita.

En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico ofrece la exposición ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, que analiza el papel de los gladiadores desde su origen hasta su impacto social, con una visión rigurosa y didáctica.

Además, en el Museo Casa Natal de Cervantes, puede visitarse Alma de cántaro, que explora la tradición alfarera manchega en los tiempos del Siglo de Oro.

Para los amantes de la cultura contemporánea, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo en Móstoles presenta la exposición Jorge Satorre. Ría, dedicada a la obra del artista mexicano, junto con una instalación interactiva llamada Juego infinito de cuerdas que combina arte y tecnología.

Ambas propuestas permanecerán abiertas hasta finales de agosto.

Por último, la programación del Red Itiner continúa durante 2025 con diez exposiciones itinerantes repartidas en varios municipios, abordando temáticas como la historia del arte, la fotografía, los textiles y las historietas.

Entre ellas, destacan la muestra sobre Salvador Dalí y sus estampas japonesas, así como una exposición de cómics y narrativas gráficas.

En definitiva, Madrid se prepara para ofrecer un intenso fin de semana cultural, con propuestas para todos los gustos y edades, reafirmando su papel como uno de los principales polos culturales de la península ibérica.

La combinación de teatro, danza, música y exposiciones refleja la vitalidad y diversidad artística que caracteriza a esta ciudad a lo largo del año, con un precio accesible y opciones gratuitas para disfrutar del arte en todas sus formas.