La Comunidad de Madrid amplía su oferta educativa en El Boalo, permitiendo que los estudiantes cursen el Bachillerato localmente.

La Comunidad de Madrid ha dado un importante paso en la mejora de la oferta educativa pública en El Boalo, facilitando que los estudiantes puedan acceder al Bachillerato sin necesidad de trasladarse a otras localidades cercanas.
Esta información fue compartida por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, quien visitó recientemente el Instituto Público de Enseñanza Secundaria (IES) El Boalo para conocer sus nuevas instalaciones y los cambios implementados.
Este centro educativo ha obtenido su independencia jurídica del Centro de Educación Infantil Primaria y Secundaria (CEIPSO) San Sebastián, lo que le permite ofrecer desde este curso académico la enseñanza del Bachillerato.
De acuerdo con Viciana, "De esta manera, los estudiantes de El Boalo pueden ahora cursar tanto el Bachillerato en Ciencias y Tecnología como en Humanidades y Ciencias Sociales, habiéndose establecido un grupo para cada una de estas modalidades".
Aparte de esta importante novedad, el IES El Boalo también se ha unido al Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid, lo que permitirá a los alumnos aprender en un entorno educativo más internacional y competitivo.
Este esfuerzo por mejorar la formación de los jóvenes en la región se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Gobierno regional, que ha buscado potenciar la educación en pequeños municipios de la región.
Esta oferta educativa se ha extendido también a otras localidades menores de la región, donde se ha complementado la enseñanza secundaria con la incorporación del Bachillerato.
Ejemplos de esta iniciativa incluyen la transformación del IES Campo Real, que ha dejado de ser una sección del instituto La Poveda de Arganda del Rey, así como el IES Vega de Tajuña en Morata de Tajuña, que ya no está vinculado al Anselmo Lorenzo de San Martín de la Vega.
De igual manera, el IES Marie Curie de Loeches ha obtenido autonomía, desvinculándose del Luis de Góngora de Torrejón de Ardoz.
Este tipo de medidas son fundamentales para los municipios pequeños, ya que permiten a los estudiantes continuar con su formación académica sin las dificultades que suponen los desplazamientos.
Históricamente, muchas familias de estas áreas han enfrentado la necesidad de movilizarse a otras ciudades, lo que puede ser un obstáculo considerable tanto logísticamente como económicamente.
La mejora de la infraestructura educativa es, por lo tanto, una prioridad para garantizar que los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad en su localidad.
Con la reciente creación del IES El Boalo y otros institutos similares, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la educación en zonas menos pobladas, brindando a los estudiantes las oportunidades que necesitan para un desarrollo académico completo y satisfactorio sin tener que abandonar su entorno más cercano.