La Comunidad de Madrid alcanza un récord histórico en la reducción del abandono escolar, situándose en un 9,3%, el nivel más bajo desde que se llevan registros, y se acerca a las metas establecidas por la Unión Europea para 2030.

Coincidiendo con el inicio del curso escolar 2025/26, que comienza mañana en la región, se ha dado a conocer que esta cifra se sitúa en tan solo el 9,3%.
Este dato representa una mejora significativa respecto a años anteriores, y marca un récord que refleja la eficacia de las políticas educativas implementadas en los últimos años.
Según la última Encuesta de Población Activa, estos datos sitúan a #Madrid como una de las comunidades con menor índice de #abandono escolar en toda España, situándola 3,3 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, que actualmente se encuentra en el 12,6%.
Desde que la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso asumió su cargo en 2019, la tasa de abandono escolar en la región se ha reducido en un 25%, un porcentaje que supone una mejora significativa en comparación con el pasado.
Supuestamente, esta tendencia a la baja ha sido resultado de un conjunto de políticas y programas diseñados para mejorar la calidad educativa y ofrecer una atención más personalizada a los estudiantes.
Entre las acciones destacadas se encuentran la reducción de la ratio de alumnos por aula. En el curso actual, en Primero de Primaria y en todo el segundo ciclo de Educación Infantil, la ratio ha bajado de 25 a 20 alumnos por clase, y en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en Primero, Segundo y Tercero, la cifra se ha reducido de 30 a 25 estudiantes.
Además, se han incorporado 2.725 nuevos docentes en colegios e institutos públicos, lo que constituye un incremento del 50% respecto al año anterior. Estas medidas buscan facilitar una atención más individualizada y adaptada a las necesidades de cada alumno, en línea con los objetivos de la Unión Europea, que ha establecido un meta del 9% para 2030.
Supuestamente, la región también ha puesto en marcha programas específicos para apoyar a centros con mayores dificultades socioeconómicas. Se han añadido diez nuevos centros a los veinte que ya recibían recursos adicionales, en un esfuerzo por reducir aún más las tasas de abandono en las zonas más vulnerables.
Madrid ha mantenido una tendencia de mejora en el ámbito educativo
Históricamente, Madrid ha mantenido una tendencia de mejora en el ámbito educativo, y estos datos refuerzan su posición como una de las comunidades más comprometidas con la calidad de la educación.
Cataluña, por ejemplo, con un volumen de escolares similar, tiene una tasa de abandono del 13%, casi cuatro puntos por encima de Madrid.
Supuestamente, estos avances no solo benefician a los estudiantes, sino que también representan una inversión significativa en el futuro de la región.
La inversión en #educación en Madrid, que supera los 4.500 millones de euros (aproximadamente 4.200 millones de euros en moneda actual), ha sido clave para lograr estos resultados.