La Comunidad de Madrid destina más de 10 millones de euros para la construcción de un centro educativo que sumará más de 800 plazas escolares en Arroyomolinos, fortaleciendo la oferta educativa en la región.

Este centro educativo, que contará con más de 800 nuevas plazas escolares para la #educación pública, busca responder a la creciente demanda de escolarización en la zona y mejorar la oferta educativa de la comunidad.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, realizó una visita a las obras del nuevo instituto, las cuales están en marcha desde febrero del presente año y avanzan a buen ritmo.
La construcción se está llevando a cabo en una sola fase, con el objetivo de que las instalaciones estén listas para el inicio del curso escolar 2026-2027.
Presuntamente, las obras cuentan con un presupuesto que se destinará también a equipamiento y mobiliario, garantizando unas instalaciones modernas y funcionales.
El proyecto contempla la edificación de 20 aulas destinadas a Educación Secundaria, 6 para Bachillerato, 12 aulas específicas, 4 de desdoble y otras cuatro de pequeños grupos.
Además, el centro contará con espacios complementarios como una biblioteca, un gimnasio y dos pistas deportivas, con el fin de promover una educación integral y saludable para los estudiantes.
El Ayuntamiento de Arroyomolinos y la Comunidad de #Madrid han coordinado esfuerzos para priorizar la #infraestructura educativa
Supuestamente, el Ayuntamiento de Arroyomolinos y la Comunidad de Madrid han coordinado esfuerzos para priorizar la infraestructura educativa, en línea con la tendencia de los últimos años de inversión en este sector.
En concreto, en los últimos cinco años, la Consejería de Educación ha destinado cerca de 14,2 millones de euros (aproximadamente 15 millones de dólares) a mejorar y ampliar la infraestructura escolar en la localidad.
Entre las acciones realizadas, destacan las ampliaciones del IES Gonzalo Chacón y el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Averroes, que recientemente culminó su última fase de obras.
Estas inversiones han permitido reducir las ratios en los centros públicos y facilitar una mayor libertad de elección a las familias, quienes ahora disponen de más opciones para matricular a sus hijos en centros públicos de calidad.
Supuestamente, estas mejoras en infraestructura no solo buscan atender a la demanda actual, sino también preparar a la región para un crecimiento poblacional sostenido en los próximos años.
La inversión en educación se enmarca en la estrategia regional para potenciar la formación y el desarrollo social, creando un entorno más competitivo y equitativo.
No te pierdas el siguiente vídeo de lanzamiento de guía de gestión en infraestructura para escuelas ...