La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reafirma el apoyo a los centros de Educación Especial con la creación de nuevas instalaciones y recursos adicionales para alumnos con discapacidad severa.

Supuestamente, estos centros representan un pilar en la atención a la diversidad y la inclusión social, y la dirigente autonómica ha declarado que su Gobierno continuará apoyando firmemente estos recursos.

Durante su visita al colegio público de #Educación Especial Duque de Ahumada, en Valdemoro, que abrió sus puertas en el curso académico 2023/24, Díaz Ayuso afirmó que no es aceptable ni humano considerar estos centros como guetos, una afirmación que supuestamente ha sido compartida por algunos dirigentes nacionales la semana pasada, y que supone una visión muy reducida de la función de estos espacios.

La presidenta añadió que estos centros son verdaderos 'hogares de aprendizaje' y resaltó que no se debe perseguir ni discriminar a las familias que optan por ellos, pues hacerlo sería, en su opinión, una forma de discriminación y segregación.

Supuestamente, algunos críticos opinan que estas instituciones segregan a los niños con discapacidad, pero Díaz Ayuso defendió que la atención personalizada en estos centros es esencial para cubrir las necesidades específicas de cada alumno, y que no ofrecer este tipo de recursos compromete la igualdad real.

Para ella, la igualdad no consiste en tratar a todos igual, sino en reconocer y atender las particularidades de cada niño o joven, ya que estos son únicos y requieren apoyos específicos para desarrollarse plenamente.

El compromiso del Ejecutivo regional, según afirmó la presidenta, será firme e inquebrantable, y la comunidad continuará defendiendo estos recursos en diferentes ámbitos, tanto a nivel nacional como europeo, e incluso en tribunales si fuera necesario.

La oferta actual de la #Comunidad de Madrid incluye 27 centros de Educación Especial públicos y 156 aulas en colegios ordinarios

La oferta actual de la Comunidad de Madrid incluye 27 centros de Educación Especial públicos y 156 aulas en colegios ordinarios, distribuidos en 60 colegios, que atienden a estudiantes con diversas necesidades educativas.

Para ampliar esta red y garantizar la libertad de elección de las familias, se ha anunciado la construcción de tres #nuevos centros públicos especializados, que ofrecerán un total de 575 plazas escolares.

La inversión prevista para estos proyectos es de aproximadamente 22 millones de euros (alrededor de 23,5 millones de euros en moneda local), y las obras comenzarán en esta legislatura en los municipios de Móstoles, El Escorial y en el distrito madrileño de Villaverde.

Además, en el curso 2025/26, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid ha previsto incrementar en 37 las aulas destinadas a alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), alcanzando un total de 956.

También se aumentarán en 51 las aulas de Educación Especial en colegios públicos, sumando un total de 207 aulas, con el objetivo de ofrecer recursos adecuados y suficientes para atender la creciente demanda.

Supuestamente, esta inversión y ampliación de recursos forman parte de una estrategia a largo plazo que busca promover una educación inclusiva, respetuosa con la diversidad y centrada en las necesidades particulares de cada alumno.

La historia de la educación especial en la región se remonta a décadas atrás, cuando en los años 70 y 80 se comenzaron a crear las primeras instituciones específicas para atender a niños con discapacidades, en un intento de superar las limitaciones del sistema educativo convencional.