La Comunidad de Madrid se prepara para eliminar más de 120 términos despectivos en sus normativas sobre discapacidad, favoreciendo un lenguaje respetuoso y inclusivo.

Esto se enmarca dentro de un esfuerzo por actualizar el lenguaje utilizado en la normativa, garantizando que sea adecuado y respetuoso.
El mencionado proyecto se ocupa de revisar un total de 11 disposiciones legislativas, donde se han propuesto cambios significativos en cerca de 20 expresiones que, hasta ahora, podrían resultar ofensivas o despectivas.
Esta iniciativa busca no solo eliminar el lenguaje inapropiado, sino también promover una cultura de respeto y reconocimiento de los derechos de todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Una vez que se termine de afinar el texto legal, este será enviado a la Asamblea de #Madrid con la intención de que la reforma entre en vigor a finales de este año.
Este procedimiento se une a otro esfuerzo paralelo, donde el Consejo de Gobierno ha remitido a la Comisión Jurídica Asesora un decreto que persigue el mismo objetivo de mejorar la terminología utilizada en la normativa actual.
Hasta ahora, se han analizado 19 disposiciones reglamentarias y más de un centenar de términos han sido modificados en este proceso.
Algunas de las disposiciones que se revisarán incluyen la Ley 1/1986 de la Función Pública de la Comunidad de Madrid y la Ley 8/1993 destinada a la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas
Algunas de las disposiciones que se revisarán incluyen la Ley 1/1986 de la Función Pública de la Comunidad de Madrid y la Ley 8/1993 destinada a la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas.
El compromiso del Gobierno regional es claro: avanzar en el reconocimiento pleno de los derechos de las personas con discapacidad, en colaboración con organizaciones que representan a este colectivo.
Históricamente, el lenguaje utilizado en la #legislación relacionada con la #discapacidad ha sido objeto de críticas. Se ha reconocido que muchos de los términos usados en el pasado carecían de sensibilidad y respeto, lo que reforzaba estigmas y discriminaciones. Este esfuerzo de reforma legislación es un reflejo de cambios sociales más amplios que están teniendo lugar en la sociedad contemporánea, donde se busca una mayor #inclusión y aceptación.
El propósito de esta iniciativa no se limita a la mera eliminación de terminología ofensiva. A través de la nueva normativa, se pretende garantizar que el lenguaje apropiado y respetuoso se utilice no solo en las disposiciones normativas, sino también en todas las resoluciones, actos y comunicaciones provenientes de las autoridades y empleados públicos.