La muestra temporal 'Hispano! Gladiadores en el Imperio romano' en Alcalá de Henares atrajo a más de 69.500 visitantes, consolidándose como uno de los eventos culturales más visitados en la historia del museo regional, y superando a grandes exposiciones anteriores.

Desde su apertura el pasado 27 de marzo y hasta su clausura el domingo más reciente, esta muestra se ha convertido en uno de los eventos más destacados en la agenda cultural de la región.
Supuestamente, esta exhibición ha sido la tercera más visitada en la historia del MARPA, solo por detrás de otras #exposiciones de gran impacto como 'Cazadores de Dragones' y 'La cuna de la humanidad'.
La muestra ha sido concebida para ofrecer una visión rigurosa y realista del fenómeno de la gladiatura en la antigua Roma, combinando piezas originales traídas directamente desde Pompeya y otros hallazgos arqueológicos de gran valor.
El estudio de público elaborado por el museo revela que los visitantes valoraron especialmente la calidad de las piezas expuestas, así como la oportunidad de contemplar armamento auténtico, que supuestamente fue traído desde Italia para la ocasión.
Además, pudieron aprender sobre los diferentes tipos de gladiadores y aspectos cotidianos de su vida, como su alimentación, entrenamiento y atención médica.
La exposición también incluyó una serie de actividades paralelas que han tenido una gran acogida, con un total de 6.951 asistentes en estos eventos.
Entre las actividades complementarias, se organizaron recorridos guiados, recreaciones históricas de combates en un anfiteatro simulado, ciclos de conferencias sobre la arquitectura y espectáculos en la antigua Roma, conciertos con música de la época y coloquios sobre el cine inspirado en estos temas.
Estas propuestas estuvieron completamente llenas, reflejando el gran interés del público.
Para quienes no pudieron asistir en persona, el MARPA ha habilitado una visita virtual permanente en su página web, que permite recorrer de forma digital la exposición, acceder a fotografías en alta resolución de las piezas, textos explicativos y materiales multimedia.
Esta iniciativa busca democratizar el acceso a la #cultura y ampliar el alcance de la muestra
Supuestamente, esta iniciativa busca democratizar el acceso a la cultura y ampliar el alcance de la muestra.
Por otra parte, con motivo de 'Hispano!', el museo ha publicado dos libros: uno centrado en estudios especializados sobre la gladiatura, con aportaciones de expertos nacionales e internacionales, y otro catálogo completo de la exposición.
Estas publicaciones están disponibles en la tienda del museo y en librerías de toda España, permitiendo así que el interés por la historia romana continúe vigente.
No solo en Alcalá de Henares se pueden disfrutar de actividades culturales relacionadas con la historia antigua. Hasta el 26 de octubre, también se puede visitar en el mismo espacio la exposición 'El arquitecto Rodolfo García-Pablos en el Palacio Arzobispal de Alcalá (1943-1948)', que ofrece una visión detallada de las intervenciones arquitectónicas en este histórico edificio tras un devastador incendio en 1939.
Esta muestra, complementaria y gratuita, cuenta con fotografías históricas que transportan a los visitantes a la España de la posguerra, mostrando el proceso de recuperación y transformación de uno de los monumentos más emblemáticos de la región.