El gobierno metropolitano de Tokio ha lanzado una impactante campaña de concienciación mostrando cómo sería una erupción del monte Fuji, utilizando imágenes creadas con inteligencia artificial para preparar a la población ante posibles emergencias volcánicas.

La iniciativa forma parte de una campaña de concienciación que busca preparar a los ciudadanos ante posibles desastres volcánicos, en un país donde la historia de erupciones volcánicas es muy antigua y frecuente.
Supuestamente, el video tiene como objetivo crear conciencia sobre los efectos devastadores que una erupción similar a la de 1707 podría tener en Tokio, una de las ciudades más pobladas y tecnológicamente avanzadas del planeta.
La última gran erupción del monte Fuji ocurrió en el siglo XVIII, específicamente en 1707, conocida como la erupción Hoei, que causó una gran nube de ceniza que afectó amplias áreas y dejó una huella en la historia del país.
El video, disponible en YouTube y difundido por la Oficina de Asuntos Generales del gobierno de Tokio, presenta escenas generadas por #IA que muestran la ciudad cubierta de ceniza volcánica, vehículos detenidos y ciudadanos reaccionando ante la emergencia.
Algunas de estas escenas incluyen actores que reaccionan ante las pantallas que muestran la erupción simulada, mientras que otras están claramente identificadas con subtítulos que indican que se trata de contenido artificial.
Sin embargo, algunos segmentos generados por IA no llevan marca explícita, lo que ha generado cierta controversia sobre la percepción del contenido.
Según supuestamente informes de medios como NHK, los responsables de la campaña esperan que estas imágenes ayuden a los habitantes a entender mejor la magnitud de un posible desastre y a fomentar acciones preventivas, como la preparación de suministros básicos y planes de evacuación.
Interrumpir servicios esenciales y causar daños en la infraestructura urbana
En la descripción del video, la oficina del gobierno advierte que en el peor de los casos, la ceniza volcánica podría paralizar el transporte, interrumpir servicios esenciales y causar daños en la infraestructura urbana.
Supuestamente, esta estrategia visual se enmarca en un contexto donde Japón ha sufrido varias erupciones volcánicas a lo largo de su historia, incluyendo la famosa erupción del monte Unzen en 1991 y la del monte Ontake en 2014, que recordaron la vulnerabilidad del país ante estos fenómenos naturales.
La utilización de inteligencia artificial en la creación de contenido visual para promover la preparación ciudadana no es algo nuevo en Japón, país que ha estado a la vanguardia en la aplicación de tecnología para la gestión de emergencias.
A pesar de la utilidad de estas campañas, algunos expertos advierten que la artificialidad de las imágenes puede generar confusión o desensibilización si no están claramente marcadas, por lo que la transparencia en el uso de IA es fundamental.
Sin embargo, la iniciativa del gobierno de #Tokio ha sido bien recibida por la población, que ha expresado interés en entender mejor los riesgos y en adoptar medidas preventivas.
En una historia que se remonta a siglos atrás, Japón ha aprendido a convivir con la amenaza volcánica, y muchas ciudades cercanas a los volcanes mantienen estrictos planes de emergencia.
La última erupción significativa del monte Fuji, supuestamente en 1707, dejó una huella profunda en la cultura y la historia del país, y hoy en día, la tecnología se convierte en una aliada clave para prevenir tragedias mayores.