Las cifras de infecciones por la bacteria 'Vibrio vulnificus' en Luisiana superan ampliamente los promedios históricos, con seis muertes y 34 contagios en lo que va de año, principalmente vinculados al consumo de ostras contaminadas.

Hasta la fecha, al menos seis personas han perdido la vida y 34 han resultado infectadas, datos que reflejan un incremento sustancial en comparación con los promedios históricos, que eran de aproximadamente una muerte y siete contagios anuales.
Supuestamente, estos números muestran una tendencia preocupante en la propagación de esta #bacteria en las aguas costeras salobres, donde suele proliferar.
La bacteria puede transmitirse tanto por la ingesta de mariscos crudos o poco cocinados, especialmente ostras, como por contacto con heridas abiertas en el agua del mar.
La mayoría de los casos recientes están vinculados a ostras contaminadas que fueron consumidas en restaurantes en #Luisiana y Florida, según informaron las autoridades sanitarias.
Hace décadas, en 2015, las cifras de #infecciones por esta bacteria solían ser mucho menores, con solo una muerte y siete casos en promedio anual. Sin embargo, en 2025, el número de fallecimientos se ha multiplicado por seis y los contagios casi por cinco en comparación con esas cifras previas.
Este incremento ha llevado a que las autoridades sanitarias estatales emitan advertencias y recomendaciones para evitar la infección.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ha señalado que la bacteria puede causar desde síntomas leves, como diarrea y vómitos, hasta complicaciones graves, incluyendo septicemia, necrosis tisular e incluso la muerte.
La tasa de mortalidad en los infectados alcanza aproximadamente el 20%, según los datos del CDC, lo que subraya la gravedad del problema.
Las ostras contaminadas fueron recolectadas en Luisiana y distribuidas en diferentes restaurantes tanto en ese estado como en Florida
Supuestamente, en los últimos casos, las ostras contaminadas fueron recolectadas en Luisiana y distribuidas en diferentes restaurantes tanto en ese estado como en Florida.
La dificultad radica en que no se puede determinar si el marisco contiene la bacteria a simple vista, por lo que las autoridades recomiendan extremar las precauciones, como cocinar bien los mariscos y evitar el contacto con heridas abiertas en zonas costeras.
Históricamente, la bacteria 'come carne' ha sido un problema recurrente en las regiones costeras de Estados Unidos, particularmente en Florida y Luisiana, donde las condiciones salobres del agua favorecen su proliferación.
El aumento de casos en 2025 podría estar relacionado con cambios en las condiciones climáticas, aumento del turismo y prácticas de consumo que no toman en cuenta los riesgos.
Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y promoviendo campañas de concienciación para reducir la incidencia de infecciones.
Se recomienda a los residentes y turistas en la zona que eviten consumir mariscos crudos y que, en caso de heridas abiertas, se protejan adecuadamente al bañarse en el mar.