Claudia Sheinbaum destaca la importancia de la historia y la cultura indígena en la Cuarta Transformación del país.

Imagen relacionada de orgullo mexico fuerza pueblos indigenas

En una reciente conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó la necesidad de sentir un profundo orgullo por la historia y la dignidad de México, así como por la resistencia de sus pueblos indígenas y afromexicanos.

Durante su intervención, subrayó que la Cuarta Transformación de la vida pública busca recuperar el sentido de identidad que, según ella, se había perdido durante el periodo neoliberal.

"No había un sentimiento de orgullo por el pueblo, la historia y la cultura de México en los gobiernos anteriores", señaló Sheinbaum. "Los presidentes de esa era siempre miraron hacia el norte, admirando a otros países, olvidando que México es un país único y extraordinario". En este contexto, destacó la importancia de reconocer y valorar la riqueza cultural y espiritual que representan las comunidades originarias del país.

El legado de los pueblos indígenas es profundo y diverso, y su contribución a la identidad nacional es innegable. Desde el antiguo México, con civilizaciones como los aztecas y mayas, hasta la actualidad, donde las comunidades siguen luchando por sus derechos, la historia de México está entrelazada con la de sus pueblos indígenas.

Según datos del INEGI, aproximadamente el 7.6% de la población mexicana se identifica como indígena, lo que refleja la diversidad cultural del país.

La presidenta enfatizó que la verdadera fuerza de la Cuarta Transformación radica en el pueblo mismo. "No soy solo yo, es un movimiento que ha ganado reconocimiento no solo en México, sino en todo el mundo". Este movimiento, que busca transformar la vida pública, se basa en el respeto y la dignidad de los mexicanos, así como en la reivindicación de los valores que han caracterizado a la nación a lo largo de su historia.

"Ser mexicano es un orgullo", reiteró Sheinbaum, quien también hizo hincapié en que la fortaleza de México se encuentra en su diversidad. La Cuarta Transformación se plantea como un camino hacia la justicia social, donde la voz de los pueblos indígenas se escucha y se respeta.

Con esta perspectiva, la presidenta invita a todos los mexicanos a recuperar el orgullo de sus raíces y a valorar la riqueza de su historia. "Es fundamental que nos unamos para construir un país donde todos se sientan representados y dignificados", concluyó.

Este discurso no solo resuena en el ámbito político, sino que también se conecta con un sentimiento colectivo de identidad y pertenencia que ha sido parte integral de la lucha de los pueblos indígenas en México.

A lo largo de la historia, estas comunidades han enfrentado numerosos desafíos, pero han mantenido viva su cultura y tradiciones, contribuyendo de manera significativa al mosaico cultural que es México hoy en día.

Así, la Cuarta Transformación no solo busca un cambio político, sino un renacer de la identidad mexicana, donde la historia, la cultura y la dignidad de todos sus pueblos sean celebradas y respetadas.

No te pierdas el siguiente vídeo de resultados de acciones para la recuperación de la memoria ...