El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha aceptado un ambicioso plan para alcanzar la paz en Gaza, que incluye un gobierno de transición sin Hamás y la posible creación de un Estado palestino, lo que ha generado gran expectativa en la comunidad internacional.

Este plan, supuestamente, contempla la instauración de un gobierno de transición sin la presencia de Hamás, la organización que controla la franja desde hace más de una década, y que ha sido considerada por muchos países como una organización terrorista.
Según supuestamente explicó Trump, el plan también contempla la posible creación de un Estado palestino, en un esfuerzo por promover una solución de dos estados que pueda poner fin a décadas de conflicto en Oriente Medio.
El mandatario estadounidense expresó su agradecimiento a Netanyahu por confiar en el proceso y afirmó que, si trabajan en conjunto, podrán poner fin a la violencia, la destrucción y el sufrimiento que, presuntamente, han marcado la historia de la región durante siglos.
El presidente estadounidense añadió que, en caso de que Hamás rechace el acuerdo, Estados Unidos respaldará plenamente a #Israel en sus esfuerzos por desmantelar la organización islamista y garantizar la seguridad de su población.
Supuestamente, Trump afirmó que, si Hamás no acepta la propuesta, Israel tendrá el apoyo total de Washington para tomar las medidas necesarias, que podrían incluir operaciones militares para desmantelar a la milicia.
Durante la conferencia de prensa, Trump sostuvo que mantiene una comunicación cercana con Netanyahu, a quien se refirió como “Bibi”, y que en su conversación de ese día, el líder israelí comprendió que es momento de avanzar hacia una solución pacífica.
El mandatario afirmó que Netanyahu entiende que ya no hay tiempo que perder y que la #paz en #Gaza debe ser una prioridad para todos los involucrados
Además, el mandatario afirmó que Netanyahu entiende que ya no hay tiempo que perder y que la paz en Gaza debe ser una prioridad para todos los involucrados.
Este plan, que supuestamente ha sido elaborado tras meses de negociaciones y consultas con diversos actores internacionales, ha generado una gran expectativa en la comunidad global.
Muchos analistas consideran que esta iniciativa podría marcar un punto de inflexión en el conflicto, aunque también advierten sobre los posibles obstáculos y la resistencia que podrían encontrar en las distintas facciones.
Históricamente, los esfuerzos por resolver el conflicto en Gaza han fracasado en múltiples ocasiones, principalmente por las diferencias ideológicas, políticas y religiosas entre las partes involucradas.
Sin embargo, algunos expertos creen que, con un respaldo internacional fuerte y una voluntad política clara, este nuevo plan podría abrir la puerta a un futuro más pacífico en la región.
Aunque todavía no hay detalles específicos sobre cómo se implementaría el plan de veinte puntos, la comunidad internacional observa con atención los próximos pasos, ya que un avance en este proceso podría reducir significativamente las tensiones en Oriente Medio y traer estabilidad a una de las zonas más conflictivas del mundo.