El gobierno estadounidense lanza una iniciativa que incentiva a inmigrantes irregulares a regresar voluntariamente a sus países mediante un pago y ventajas legales, reduciendo significativamente los costos de deportación.

Imagen relacionada de estados unidos incentivos autodeportacion economicos

La Secretaría de Seguridad Interior de Estados Unidos anunció una medida que busca facilitar la salida voluntaria de inmigrantes en situación irregular mediante un programa de incentivos económicos.

La propuesta contempla el pago único de aproximadamente 884 euros (equivalente a 1.000 dólares) para aquellos que decidan abandonar el país de forma voluntaria y utilicen la aplicación CBP Home para registrar su viaje.

Este programa tiene como objetivo promover una forma digna y segura de regresar a los países de origen, ofreciendo ayuda económica a los migrantes que opten por la autodeportación.

Según el Departamento de Seguridad Interior, quienes utilicen la aplicación y confirmen su regreso mediante su uso recibirán la cantidad de 1.000 dólares, una vez que se verifique su regreso en su país a través de la misma plataforma.

Desde su lanzamiento, el gobierno estadounidense ha presentado esta iniciativa como una oportunidad única para que los inmigrantes irregulares puedan recibir apoyo financiero y volver a sus hogares de manera ordenada.

La medida también busca reducir los costos asociados a las deportaciones tradicionales, que actualmente alcanzan una media de aproximadamente 9.930 euros por cada proceso, tomando en cuenta gastos como vuelos y costos de detención.

El plan plantea que los migrantes que informen su intención de autodeportarse mediante la aplicación CBP Home dejarán de figurar en las listas de prioridad de detención y expulsión, siempre y cuando demuestren estar realizando esfuerzos concretos para completar su salida.

Además, quienes opten por esta vía podrán conservar la opción de regresar a Estados Unidos en el futuro por medios legales, sin que sus antecedentes como inmigrantes irregulares les impidan solicitar la entrada regular en el país.

El lanzamiento de la aplicación CBP Home fue anunciado por el expresidente Donald Trump en marzo pasado, en un esfuerzo por modernizar y agilizar los procesos de salida voluntaria y reducir los costos asociados a las deportaciones tradicionales.

La iniciativa ha generado opiniones divididas, con defensores que consideran que ofrece una solución más humana y eficiente, y críticos que argumentan que fomenta la irregularidad y puede ser aprovechada para eludir procesos migratorios más complejos.

Históricamente, Estados Unidos ha tenido una de las políticas migratorias más complejas y costosas del mundo. La deportación masiva, principalmente en las décadas de los 2000 y 2010, supuso gastos millonarios para el país. Con esta nueva estrategia, la administración busca no solo disminuir los costos económicos, sino también aliviar la carga en los centros de detención y simplificar los procedimientos administrativos.

Este tipo de programas reflejan un cambio en la política migratoria estadounidense, que en los últimos años ha oscilado entre medidas más duras y intentos de ofrecer vías legales y humanitarias para quienes desean regularizar su situación.

La aplicación CBP Home y la oferta de incentivos económicos representan un paso hacia la búsqueda de soluciones más pragmáticas y menos costosas para gestionar la migración irregular en Estados Unidos.