El presidente Gabriel Boric destacó avances en infraestructura y cooperación con China durante su participación en el Foro China-CELAC, buscando potenciar la integración económica y regional en América del Sur y Asia.

Imagen relacionada de boric impulsa proyectos estrategicos con china en su gira por asia para fortalecer la integracion regional

El presidente de Chile, Gabriel Boric, participó recientemente en el Foro China-CELAC en el marco de su gira por Asia, una iniciativa que busca fortalecer los lazos comerciales y de cooperación tanto a nivel nacional como internacional.

La visita comenzó en Japón y continuó en China, donde el mandatario estuvo acompañado por el canciller Alberto van Klaveren, el embajador de Chile en China, Pablo Arriarán, y senadores como José Miguel Insulza, Francisco Chahuán e Iván Moreira.

El Foro China-CELAC reúne a representantes de al menos 34 países, con el objetivo de ampliar la cooperación en áreas como inversión, comercio, infraestructura, agricultura, ciencia, tecnología, cultura, medio ambiente y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En esta edición, figuras como el presidente chino Xi Jinping, el mandatario brasileño Lula da Silva y el presidente colombiano Gustavo Petro, participaron en las discusiones y acuerdos de colaboración.

Durante su intervención, Boric destacó la importancia de los proyectos en marcha, en particular, el corredor bioceánico que conectará el océano Atlántico con el Pacífico, una iniciativa que involucra a Brasil, Chile, Paraguay y Argentina.

"Quiero destacar el corredor bioceánico que unirá prontamente el Atlántico con el Pacífico, la América Atlántica con la América del Pacífico, y que actualmente cuenta con la participación de Brasil, Chile, Paraguay y Argentina", afirmó.

El mandatario agregó que recientemente conversó con el presidente Lula en Brasil, en donde se concretó el avance en este proyecto de integración, que permitirá una mayor unión entre las naciones sudamericanas y abrirá nuevas oportunidades para la región en Asia y el Pacífico.

Además, confirmó que ya se inició la construcción del primer cable de fibra óptica que conectará de sur a sur, desde el puerto de Valparaíso hasta Asia Pacífico, una infraestructura que facilitará la conectividad y el intercambio de datos a nivel global.

Boric expresó su convicción de que este es el momento adecuado para potenciar la relación económica con China. En ese sentido, destacó la importancia de promover encuentros técnicos, reuniones empresariales y de alto nivel, además de activar políticas de desarrollo productivo, innovación, infraestructura, transporte, logística y recursos humanos.

"Debemos aprovechar esta oportunidad para dar un salto en nuestra cooperación internacional y fortalecer la presencia de Chile en los mercados asiáticos", señaló.

El presidente también hizo un llamado a la integración regional y a la cooperación entre países, resaltando la necesidad de promover espacios de diálogo y colaboración que beneficien a toda la región.

"Invito a aprovechar esta ruta de cooperación entre países diversos pero hermanos, y desde nuestra región promover espacios para la cooperación y la representación del interés regional desde una óptica de igualdad, respeto mutuo, beneficio compartido y desarrollo conjunto", concluyó.

Este impulso a la cooperación con China y la región busca posicionar a Chile como un actor estratégico en el escenario internacional, aprovechando la creciente influencia de Asia y fortaleciendo las alianzas regionales que puedan impulsar el desarrollo sostenible y la integración económica en el continente sudamericano.