El expresidente Donald Trump reafirma su visión de las Fuerzas Armadas como una fuerza de combate, rechazando cualquier tipo de espectáculo cultural o política en las instituciones militares de Estados Unidos.

Imagen relacionada de trump fuerzas armadas eeuu no espectaculo diversidad

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a expresar su postura sobre el papel de las Fuerzas Armadas del país, destacando que su misión principal no consiste en ofrecer espectáculos de diversidad cultural, como los desfiles de drag queens, ni en promover cambios sociales en el ámbito militar.

Durante su discurso en la ceremonia de graduación en la academia militar de West Point, ubicada en Nueva York, Trump afirmó que "la función de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos no es presentar espectáculos de drag queens o transformar culturas, sino defender la nación".

Este pronunciamiento se produce en un contexto donde, a principios de este mes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos autorizó al gobierno a aplicar de inmediato una ley que prohíbe que personas transgénero sirvan en el Ejército, mientras se resuelven las apelaciones contra una de las legislaciones más controvertidas de la administración del expresidente Donald Trump.

La ley en cuestión establece que aquellos con un diagnóstico de disforia de género o antecedentes relacionados serán excluidos del servicio militar, una medida que ha generado amplios debates en el país.

El mandatario también enfatizó que la misión de las Fuerzas Armadas es dominar a cualquier enemigo y eliminar cualquier amenaza para la seguridad nacional en cualquier parte del mundo.

"Si Estados Unidos está bajo ataque, el ejército responderá con una fuerza abrumadora y devastadora", aseguró. Además, resaltó que, bajo su gestión, el Departamento de Defensa ha implementado un aumento sin precedentes en el tamaño y capacidad de las fuerzas armadas, con la finalidad de mantener a Estados Unidos como una potencia disuasoria.

En su discurso, Trump subrayó que, aunque las operaciones militares puedan ser violentas, la verdadera estrategia es evitar el conflicto mediante la fuerza disuasoria.

"Prefiero que no tengamos que luchar, y para eso estamos fortaleciendo nuestras capacidades militares. Solo con una presencia fuerte podemos hacer que nuestros adversarios se rindan sin necesidad de combate", expresó.

Históricamente, la visión de las Fuerzas Armadas como una institución de disuasión y defensa ha sido un pilar en la política de seguridad de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial.

La administración de Trump, en particular, priorizó el aumento del gasto militar, logrando incrementos significativos en el presupuesto que, en euros, superan los 200 mil millones, con el objetivo de modernizar armamento y ampliar las capacidades operativas.

A lo largo de los años, los debates sobre la inclusión y el papel social de las fuerzas armadas han sido recurrentes en el país. Sin embargo, Trump ha insistido en que la prioridad debe ser la preparación para la guerra y la protección del país, dejando en segundo plano los aspectos culturales o sociales que algunos sectores pretenden promover en las instituciones militares.

La postura del expresidente refleja su visión de una fuerza armada centrada en la disuasión y en la capacidad de respuesta rápida ante cualquier amenaza externa.