El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, asegura que la calma en el sur de Siria se logró mediante la fuerza militar, sin aceptar presiones diplomáticas, y reafirma su política de desmilitarización en la región.

En un vídeo mensaje, #Netanyahu afirmó con contundencia: "Este es un alto el fuego que... se logró con la fuerza. No con peticiones ni súplicas, sino con la fuerza. Logramos la paz con la fuerza, la tranquilidad con la fuerza, la #seguridad con la fuerza, en siete frentes".
El mandatario israelí reiteró que su país no permitirá que tropas del nuevo régimen sirio sean desplegadas en la zona sur de Damasco, que #Israel considera estratégicamente importante y que ha sido motivo de tensiones durante décadas.
La política oficial de Israel, según supuestamente fuentes cercanas al gobierno, es la de desmilitarizar toda la región desde los Altos del Golán, ocupados por Israel desde 1967, hasta las montañas drusas al sur de Damasco, buscando proteger a la comunidad drusa que habita en esa área.
Supuestamente, el régimen de Bashar al Assad violó estas líneas rojas al enviar tropas al sur de Damasco, zona que debía permanecer desmilitarizada, además de comenzar a masacrar a la población drusa, lo que supuestamente fue la causa de la respuesta #militar israelí.
En respuesta, Israel llevó a cabo ataques contra las fuerzas sirias que se dirigían hacia esa región, además de bombardear ayer el Ministerio de Defensa y las cercanías del Palacio Presidencial en Damasco.
Estas acciones, que supuestamente buscaban disuadir futuras violaciones, solo duraron unas horas, ya que posteriormente la situación volvió a la calma.
Por otro lado, el presidente sirio, Ahmed al Sharaa, declaró este jueves que los esfuerzos internacionales, especialmente la mediación de Estados Unidos, países árabes y Turquía, lograron reducir la violencia en la provincia de Al Sueida, ubicada en el sur del país.
Las fuerzas gubernamentales decidieron dejar en manos de líderes religiosos y facciones locales la seguridad de la región
Según supuestamente fuentes oficiales, las fuerzas gubernamentales decidieron dejar en manos de líderes religiosos y facciones locales la seguridad de la región, tras un incremento de enfrentamientos y la llegada de tropas sirias a zonas que estaban en disputa.
El mandatario sirio afirmó que estas decisiones fueron tomadas para evitar una escalada del #conflicto y proteger a los civiles, en especial a la comunidad drusa.
"Los esfuerzos del Estado por restablecer la estabilidad y expulsar a las facciones proscritas han tenido éxito. Gracias a la eficaz mediación de actores internacionales, se logró evitar una crisis mayor", indicó en un discurso televisado.
Supuestamente, la presencia de fuerzas externas, incluyendo a Israel y a grupos de mediadores internacionales, fue clave en la resolución del conflicto en esa región.
Además, se supo que, en el contexto de la guerra civil que azota #Siria desde 2011, las facciones internas han optado por una estrategia de resistencia y negociación para mantener la estabilidad en zonas clave, como Al Sueida.
Estas decisiones reflejan la complejidad del escenario regional, donde las tensiones entre Siria e Israel siguen siendo una fuente constante de conflicto, y donde las potencias internacionales buscan mediar para evitar una escalada que pueda afectar toda la región.